Técnicas de bioingeniería y biotecnología en taludes del cerro de La Picota - Huamanga - Ayacucho

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es proteger el talud del Cerro de la Picota que se encuentra en el distrito de Ayacucho ante la presencia de precipitaciones máximas, con éste fenómeno la zona de estudio se encuentra en riesgo de falla, por este motivo se hace el análisis numérico en dos etapas: El p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Meza, Renán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2778
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioingeniería
Biotecnología
Erosionabilidad
Talud
Deslizamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es proteger el talud del Cerro de la Picota que se encuentra en el distrito de Ayacucho ante la presencia de precipitaciones máximas, con éste fenómeno la zona de estudio se encuentra en riesgo de falla, por este motivo se hace el análisis numérico en dos etapas: El primero cuando los estratos están en su estado saturado, donde según el análisis tiende a fallar; el segundo cuando hay presencia del efecto de las raíces que funcionan como anclajes en la línea de falla que se considera como pilotes, el resultado del factor de seguridad es superior al resultado del primero. La inestabilidad de taludes en condiciones de erosionabilidad es factible de modelarlo con técnicas modernas y el uso de herramientas informáticas complementadas con resultados de ensayos de laboratorio y de campo, así como la evaluación del potencial de riesgo del área en estudio utilizando las técnicas de bioingeniería y biotecnología . La erosión es controlada mediante las geomallas y la siembra del gras que es netamente oriundo de la zona de estudio, donde la vegetación combinada con estructuras inertes de ingeniería como los muros en suelo reforzado, mantos de control de erosión, geoestructuras se combinan con los efectos benéficos de la vegetación. Ambos elementos biológicos y mecánicos deben funcionar juntos en forma integrada y complementaria, con el fin de evitar el desprendimiento, transporte y depositación del suelo. En conclusión el efecto de las raíces (bioingeniería) y el control de erosión y sedimentos (biotecnología) son las técnicas para la protección del talud del Cerro de la Picota.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).