PROPUESTA DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE GAVIONES ANTE POSIBLES DESLIZAMIENTOS DE TALUDES ENTRE LOS TRAMOS DEL KM 00+000 AL KM 00+885 DEL DISTRITO DE LOS OLIVOS, 2018.

Descripción del Articulo

En todo el mundo suceden muchos fenómenos naturales, las continuas precipitaciones tienen una relación directa con los deslizamientos de tierra y desprendimientos de rocas. Lo cual estos fenómenos causan el aumento del caudal del rio ocasionando la inestabilidad de taludes, lo que está provocando te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CERVANTES COTERA, SARA MAYUMI, HILARIO CAQUI, CAROLINA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/706
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GAVIONES
DESLIZAMIENTO DE TALUDES
Descripción
Sumario:En todo el mundo suceden muchos fenómenos naturales, las continuas precipitaciones tienen una relación directa con los deslizamientos de tierra y desprendimientos de rocas. Lo cual estos fenómenos causan el aumento del caudal del rio ocasionando la inestabilidad de taludes, lo que está provocando temores de desbordes a los pobladores; es por ello que muchas de estas, se utiliza métodos de prevención como son los gaviones usados como muros de contención con el objetivo de defensa, diseñados de tal manera que distintos niveles y combinan funciones de sostenimiento y drenaje, protegen los suelos en contra de la erosión. El objetivo del presente trabajo de investigación es realizar e identificar la propuesta de análisis y diseño de gaviones ante posibles deslizamientos de taludes. Para la presente investigación se ha utilizado el tipo de investigación aplicativa, y el nivel de investigación cuantitativa y el diseño de investigación experimental. Como resultado se ha determinado que la vida útil del gavión evita posibles deslizamientos de taludes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).