Los juegos tradicionales como estrategia para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa “Callao Nº 392”, Ayacucho, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue proponer, como estrategia metodológica, los juegos tradicionales para la mejora de las habilidades sociales en niños y niñas de 4 años de edad de la Institución Educativa “Callao” N.º 392, Ayacucho, 2023. El estudio se sustentó en el paradigma socio crítico, de en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chocce Yaranga, Jelma Margot, Pillaca Garcia, Cinthia Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7514
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos tradicionales
Estrategia
Aprendizaje
Habilidades sociales
Niños
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSJ_ae2df4f409bc14417cf2ff0b4fa2c562
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7514
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los juegos tradicionales como estrategia para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa “Callao Nº 392”, Ayacucho, 2023
title Los juegos tradicionales como estrategia para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa “Callao Nº 392”, Ayacucho, 2023
spellingShingle Los juegos tradicionales como estrategia para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa “Callao Nº 392”, Ayacucho, 2023
Chocce Yaranga, Jelma Margot
Juegos tradicionales
Estrategia
Aprendizaje
Habilidades sociales
Niños
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Los juegos tradicionales como estrategia para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa “Callao Nº 392”, Ayacucho, 2023
title_full Los juegos tradicionales como estrategia para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa “Callao Nº 392”, Ayacucho, 2023
title_fullStr Los juegos tradicionales como estrategia para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa “Callao Nº 392”, Ayacucho, 2023
title_full_unstemmed Los juegos tradicionales como estrategia para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa “Callao Nº 392”, Ayacucho, 2023
title_sort Los juegos tradicionales como estrategia para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa “Callao Nº 392”, Ayacucho, 2023
author Chocce Yaranga, Jelma Margot
author_facet Chocce Yaranga, Jelma Margot
Pillaca Garcia, Cinthia Lisset
author_role author
author2 Pillaca Garcia, Cinthia Lisset
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Morales, Rolando Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chocce Yaranga, Jelma Margot
Pillaca Garcia, Cinthia Lisset
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juegos tradicionales
Estrategia
Aprendizaje
Habilidades sociales
Niños
Educación inicial
topic Juegos tradicionales
Estrategia
Aprendizaje
Habilidades sociales
Niños
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de la investigación fue proponer, como estrategia metodológica, los juegos tradicionales para la mejora de las habilidades sociales en niños y niñas de 4 años de edad de la Institución Educativa “Callao” N.º 392, Ayacucho, 2023. El estudio se sustentó en el paradigma socio crítico, de enfoque cualitativo y concretó con el método de investigación acción educativa, se emplearon técnicas principales como la observación participante y la entrevista en profundidad y como instrumentos, la ficha de observación, el cuaderno de campo y la guía de entrevista en profundidad que sirvieron de apoyo para registrar los hechos observados y fueron aplicados a 22 estudiantes como parte de la unidad de análisis de esta investigación. Asimismo, el rigor científico de esta investigación se sustentó en la confirmabilidad o auditabilidad y la triangulación metodológica que permitieron respaldar la veracidad y objetividad del estudio. Se concluyó en que, la implementación de las estrategias aportó favorablemente en la mejora de las habilidades sociales en los niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa “Callao” N.º 392, de la ciudad de Ayacucho.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-27T20:21:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-27T20:21:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EI100_Cho
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7514
identifier_str_mv TESIS EI100_Cho
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7514
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/841a8788-f875-4a14-8681-c2a8390e85d0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6dcc10e-3cbe-4b6d-8ff7-46c99fb1132a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cf330abe-e587-4a79-ad56-53c4ff1dd3ae/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e12e77e3-92fa-4c68-909f-c337ddf8f19c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a0861cc-8d72-49b1-b989-e110b7e2e909/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f5b13fb1-07ed-4a07-98a2-2bea2265aa58/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cdafca88-ed2f-4f35-b55d-929a8cbab826/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/86e07bf7-948b-472b-9906-cda72d969f22/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7421bda4-58bc-4f56-a598-0a8cac543182/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 443b8436efbbcab0da84c6d359aaf09c
6ba2fef9c475d38703a0a78c9cf4691b
4d31a0fb7c929a7c16cb1cfacde326be
3037ec1ad887195c98b391eee4cfdaa4
3a0d3fe215e2b81c0b74c05a3b7d9237
feba81063310b8bc76d374e6cacc9307
9f91749b2d29dea076cee7764c1a04a4
dd92f57f9bb2e8f0b6e01e301ec73723
1ecc42f1e8b0d3d8adb22ade82d1faa8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1827133560801198080
spelling Quispe Morales, Rolando AlfredoChocce Yaranga, Jelma MargotPillaca Garcia, Cinthia Lisset2025-02-27T20:21:09Z2025-02-27T20:21:09Z2024TESIS EI100_Chohttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7514El objetivo de la investigación fue proponer, como estrategia metodológica, los juegos tradicionales para la mejora de las habilidades sociales en niños y niñas de 4 años de edad de la Institución Educativa “Callao” N.º 392, Ayacucho, 2023. El estudio se sustentó en el paradigma socio crítico, de enfoque cualitativo y concretó con el método de investigación acción educativa, se emplearon técnicas principales como la observación participante y la entrevista en profundidad y como instrumentos, la ficha de observación, el cuaderno de campo y la guía de entrevista en profundidad que sirvieron de apoyo para registrar los hechos observados y fueron aplicados a 22 estudiantes como parte de la unidad de análisis de esta investigación. Asimismo, el rigor científico de esta investigación se sustentó en la confirmabilidad o auditabilidad y la triangulación metodológica que permitieron respaldar la veracidad y objetividad del estudio. Se concluyó en que, la implementación de las estrategias aportó favorablemente en la mejora de las habilidades sociales en los niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa “Callao” N.º 392, de la ciudad de Ayacucho.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJJuegos tradicionalesEstrategiaAprendizajeHabilidades socialesNiñosEducación inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Los juegos tradicionales como estrategia para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa “Callao Nº 392”, Ayacucho, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Educación InicialTítulo profesionalEducación InicialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación748307727105638420019674https://orcid.org/0000-0003-3140-8968https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional111016Acosta Melchor, Brunihlda AillyToscano Sotomayor, Andrés RobertoTudela Yuyali, Josefina ElizabethORIGINALTESIS EI100_Cho.pdfapplication/pdf4561180https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/841a8788-f875-4a14-8681-c2a8390e85d0/download443b8436efbbcab0da84c6d359aaf09cMD51AUT TESIS EI100_Cho.pdfapplication/pdf166115https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6dcc10e-3cbe-4b6d-8ff7-46c99fb1132a/download6ba2fef9c475d38703a0a78c9cf4691bMD52INFO TESIS EI100_Cho.pdfapplication/pdf18610088https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cf330abe-e587-4a79-ad56-53c4ff1dd3ae/download4d31a0fb7c929a7c16cb1cfacde326beMD53TEXTTESIS EI100_Cho.pdf.txtTESIS EI100_Cho.pdf.txtExtracted texttext/plain101896https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e12e77e3-92fa-4c68-909f-c337ddf8f19c/download3037ec1ad887195c98b391eee4cfdaa4MD54AUT TESIS EI100_Cho.pdf.txtAUT TESIS EI100_Cho.pdf.txtExtracted texttext/plain3298https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a0861cc-8d72-49b1-b989-e110b7e2e909/download3a0d3fe215e2b81c0b74c05a3b7d9237MD56INFO TESIS EI100_Cho.pdf.txtINFO TESIS EI100_Cho.pdf.txtExtracted texttext/plain3215https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f5b13fb1-07ed-4a07-98a2-2bea2265aa58/downloadfeba81063310b8bc76d374e6cacc9307MD58THUMBNAILTESIS EI100_Cho.pdf.jpgTESIS EI100_Cho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4238https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cdafca88-ed2f-4f35-b55d-929a8cbab826/download9f91749b2d29dea076cee7764c1a04a4MD55AUT TESIS EI100_Cho.pdf.jpgAUT TESIS EI100_Cho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4923https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/86e07bf7-948b-472b-9906-cda72d969f22/downloaddd92f57f9bb2e8f0b6e01e301ec73723MD57INFO TESIS EI100_Cho.pdf.jpgINFO TESIS EI100_Cho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5267https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7421bda4-58bc-4f56-a598-0a8cac543182/download1ecc42f1e8b0d3d8adb22ade82d1faa8MD5920.500.14612/7514oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/75142025-03-04 13:31:28.762https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).