Importancia de juegos tradicionales en niños y niñas de 5 años del Salón Lila de la Institución Educativa Inicial Nº679 Cuna Jardín San Juan 2023
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue determinar la importancia de los juegos tradicionales en niños y niñas de 5 años del salón Lila de la Institución Educativa Inicial N° 679 Cuna Jardín San Juan, 2023. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo orientado por una investigación básica descriptiva, curo diseño...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Loreto |
Repositorio: | EESPPL - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eespploreto.edu.pe:20.500.14724/82 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14724/82 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | físico motor Juegos tradicionales Procesos cognitivos Educación Inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito del estudio fue determinar la importancia de los juegos tradicionales en niños y niñas de 5 años del salón Lila de la Institución Educativa Inicial N° 679 Cuna Jardín San Juan, 2023. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo orientado por una investigación básica descriptiva, curo diseño fue no experimental de tipo transversal. Incluyó una población muestra 27 niños y niñas de cinco años de edad. Se utilizó la técnica la observación directa. Los resultados indican que el 45% de los niños valora positivamente la participación en juegos tradicionales, impulsando habilidades sociales, cognitivas, físicas y culturales. Además, se observa que el 50% de los niños exhiben un alto desarrollo físico-motriz, el 46% presenta un elevado desarrollo social, y el 48% muestra un desarrollo cognitivo medio. Asimismo, un 48% adquiere conocimientos culturales durante la participación en estos juegos. Concluye este estudio en subrayar la importancia de los juegos tradicionales en el desarrollo integral de niños de 5 años, evidenciando impactos positivos en dimensiones físicas, sociales, cognitivas y culturales. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de reconocer y fomentar la práctica de juegos tradicionales en entornos educativos como parte fundamental de la experiencia infantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).