Resistencia del concreto en losas aligeradas de viviendas en la ciudad de Ayacucho - 2016

Descripción del Articulo

El concreto es un material compuesto, en el cual existe una gran variabilidad en las características de sus componentes, especialmente en la relación agua/cemento y los agregados. Siendo estas de carácter físico y químico, que producen diferentes efectos, tanto en la trabajabilidad, como en su resis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chauca Escalante, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3183
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia
Concreto
Losas aligeradas
Viviendas
Construcción
Curado
Agregados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El concreto es un material compuesto, en el cual existe una gran variabilidad en las características de sus componentes, especialmente en la relación agua/cemento y los agregados. Siendo estas de carácter físico y químico, que producen diferentes efectos, tanto en la trabajabilidad, como en su resistencia en estado endurecido, el cual regirá su vida de servicio. El presente tema de investigación, es útil e importante, tanto para el diseñador, constructor, así como para el estudiante y público interesado en el tema de resistencia del concreto en losas aligeradas en viviendas; que toma en consideración los puntos álgidos donde se produce la deficiencia de elaboración del concreto en forma artesanal y tradicional en nuestra ciudad de Ayacucho. Para el logro de los objetivos planteados. El presente trabajo de investigación se realizó en forma directa en las fases de campo y gabinete; obteniendo dos muestras de concreto de 15cm. x 30cm. de cada vivienda durante el proceso de vaciado y determinadas sus resistencias a los 28 días; obteniendo en la fase de gabinete resistencias a compresión muy bajos (50.08 kg/cm2); generando cierta preocupación por los resultados, debido a que del total de muestras solo el 10 por ciento (2 viviendas) han alcanzado la resistencia de 210 kg/cm2. Así mismo también, solo el 10 por ciento (2 viviendas) han superado la resistencia de 175 kg/cm2 y el resto de 80 por ciento (16 viviendas) han obtenido resistencias bajas, lo cual demuestran que están mal elaboradas afectando la resistencia, durabilidad y tiempo de servicio de la estructura, esto como consecuencia de las malas prácticas que es común en nuestro medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).