Optimización de las operaciones y evaluación de gestión ambiental en la empresa contratista IESA, Unidad Uchucchacua - Compañía de minas Buenaventura S.A.
Descripción del Articulo
La presente tesis "Optimización de las operaciones y evaluación de gestión ambiental en la empresa contratista IESA, Unidad Uchucchacua - Compañía de minas Buenaventura S.A." es el resultado de la experiencia laboral, en el área de seguridad y medio ambiente, el cual se ha estructurado en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2165 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2165 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión ambiental Seguridad minera ISO 14001 Unidad Uchucchacua Compañía de minas Buenaventura S.A. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La presente tesis "Optimización de las operaciones y evaluación de gestión ambiental en la empresa contratista IESA, Unidad Uchucchacua - Compañía de minas Buenaventura S.A." es el resultado de la experiencia laboral, en el área de seguridad y medio ambiente, el cual se ha estructurado en tres capítulos: El capitulo I, contiene aspectos generales como planteamiento del problema, ubicación y accesibilidad, clima y vegetación, fisiografía, recursos, reseña histórica, metodología del trabajo y justificación; el capítulo II, contiene aspectos de las operaciones realizadas en interior mina aplicadas a la gestión ambiental que realiza la ECM IESA; el capítulo III, tema central del trabajo, donde se plantea la Evaluación de Gestión Ambiental aplicando Ias normas de gestión, se integra Ias normas internacionales ISO 14001:204 y OHSAS 18001:2007; el capítulo IV, contiene temas de Seguridad Minera, IPERC. Políticas de prevención de accidentes y el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional Minera, resultados, discusiones, conclusiones y las recomendaciones. Los anexos reflejan uno de los documentos implementados de cada requisito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).