Planeamiento de minado subterráneo para incrementar la producción en la unidad minera Mallay compañía de minas Buenaventura S.A. - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se origina de la pregunta que hay hacer para incrementar la producción diaria en la unidad minera Mallay. El objetivo fundamental de la presente tesis es la de realizar el planeamiento de minado subterráneo para incrementar la producción unidad minera Mallay Comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Aquino, Richard David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4194
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento de minado subterráneo
Unidad de producción Mallay
Compañía minera Buenaventura
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se origina de la pregunta que hay hacer para incrementar la producción diaria en la unidad minera Mallay. El objetivo fundamental de la presente tesis es la de realizar el planeamiento de minado subterráneo para incrementar la producción unidad minera Mallay Compañía de Minas Buenaventura. La presente investigación se justifica porque el planeamiento de minado tiene como objetivo el de incrementar la producción y mantenerla sostenida en el tiempo, prediciendo con anticipación todas las fases operativas para lograr una producción efectiva y eficiente. La profundización de la Unidad minera Mallay para incrementar la producción y las reservas mineras hace necesario el diseño y planeamiento de minado subterráneo para cumplir con el objetivo principal de incrementar la producción. Se concluyó que el planeamiento de minado aplicado para efectos de esta tesis podemos apreciar que se comienza con la explotación minera de 1,100 TM/Día en el primer día del mes de enero del 2018 y llegando al mes de diciembre del mismo con una producción diaria de 2,500 TM/Día, lo que haría que se cumpliría con el planeamiento de minado de corto y mediano plazo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).