Contaminación fúngica ambiental en las líneas de transporte público urbano de la ciudad de Ayacucho, 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de describir la contaminación fúngica ambiental en las líneas de transporte público urbano de la ciudad de Ayacucho. Se llevó acabo en la ciudad de Ayacucho, el tipo de investigación fue descriptiva, los contaminantes fúngicos se detectaron mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Malca, María Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2854
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Hongos
Transporte público
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_9e6f853440f4036096e6db3a06342db0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2854
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Romero Gavilán, SerapioVilchez Malca, María Victoria2019-02-26T16:38:25Z2019-02-26T16:38:25Z2018TESIS B853_Vilhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2854El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de describir la contaminación fúngica ambiental en las líneas de transporte público urbano de la ciudad de Ayacucho. Se llevó acabo en la ciudad de Ayacucho, el tipo de investigación fue descriptiva, los contaminantes fúngicos se detectaron mediante el método gravimétrico de sedimentación en placa conteniendo agar Sabouraud propuesto por Omeliansky, luego de incubar a 25°C hasta por una semana, se anotaron las características macroscópicas de las colonias de hongos que desarrollaron y se repicaron en viales conteniendo agar Sabouraud para su posterior identificación. El proceso de identificación de realizó por observación de las características macroscópicas y microscópicas tomando como base las claves propuestas por Barnett. Se han encontrado ambientes internos en las líneas de transporte urbano en un rango de contaminación que va desde niveles intermedios a altos, en la línea 20 se contaron 1496 ufc/m3, seguido de la línea 2 con 1176 ufc/m3, línea 14 con 1040 ufc/m3, línea 10 con 936 ufc/m3, entre las más contaminadas; las menos contaminadas fueron, la línea 13 con 480 ufc/m3, líneas 9 y 11 con 560 ufc/m3, el resto de las unidades presentaron una carga fúngica de 600 a 700 ufc/m3.De un total de 165 colonias de hongos filamentosos aislados, en orden de frecuencia, el 28% correspondió al género Aspergillus, 27% a Penicillium, 18% a Rhizopus, 12% a Alternaria, mientras que los géneros Cladosporium, Fusarium, Helmintosporium, Cephalosporium, Paecilomyces y las levaduras fueron identificados en menores porcentajes.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJContaminación ambientalHongosTransporte públicoSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Contaminación fúngica ambiental en las líneas de transporte público urbano de la ciudad de Ayacucho, 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B853_Vil.pdfapplication/pdf1540374https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fae62403-19f6-445c-bd90-675a3f02fdea/downloadddb11e66e7ea596eae651f36254e909eMD51TEXTTESIS B853_Vil.pdf.txtTESIS B853_Vil.pdf.txtExtracted texttext/plain69108https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7b2296d7-c275-45c5-bd95-445945f46aae/downloadaf9105cc86f85ee1cd605e9562c97bc4MD53THUMBNAILTESIS B853_Vil.pdf.jpgTESIS B853_Vil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4139https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4e71ac7c-d67a-4ee2-a3b5-e8896709e2c5/download3e0de12991c22dc81354f3bd9932f6ebMD54UNSCH/2854oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28542024-06-02 16:13:08.678http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contaminación fúngica ambiental en las líneas de transporte público urbano de la ciudad de Ayacucho, 2017.
title Contaminación fúngica ambiental en las líneas de transporte público urbano de la ciudad de Ayacucho, 2017.
spellingShingle Contaminación fúngica ambiental en las líneas de transporte público urbano de la ciudad de Ayacucho, 2017.
Vilchez Malca, María Victoria
Contaminación ambiental
Hongos
Transporte público
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Contaminación fúngica ambiental en las líneas de transporte público urbano de la ciudad de Ayacucho, 2017.
title_full Contaminación fúngica ambiental en las líneas de transporte público urbano de la ciudad de Ayacucho, 2017.
title_fullStr Contaminación fúngica ambiental en las líneas de transporte público urbano de la ciudad de Ayacucho, 2017.
title_full_unstemmed Contaminación fúngica ambiental en las líneas de transporte público urbano de la ciudad de Ayacucho, 2017.
title_sort Contaminación fúngica ambiental en las líneas de transporte público urbano de la ciudad de Ayacucho, 2017.
author Vilchez Malca, María Victoria
author_facet Vilchez Malca, María Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Gavilán, Serapio
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilchez Malca, María Victoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación ambiental
Hongos
Transporte público
Salud pública
topic Contaminación ambiental
Hongos
Transporte público
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de describir la contaminación fúngica ambiental en las líneas de transporte público urbano de la ciudad de Ayacucho. Se llevó acabo en la ciudad de Ayacucho, el tipo de investigación fue descriptiva, los contaminantes fúngicos se detectaron mediante el método gravimétrico de sedimentación en placa conteniendo agar Sabouraud propuesto por Omeliansky, luego de incubar a 25°C hasta por una semana, se anotaron las características macroscópicas de las colonias de hongos que desarrollaron y se repicaron en viales conteniendo agar Sabouraud para su posterior identificación. El proceso de identificación de realizó por observación de las características macroscópicas y microscópicas tomando como base las claves propuestas por Barnett. Se han encontrado ambientes internos en las líneas de transporte urbano en un rango de contaminación que va desde niveles intermedios a altos, en la línea 20 se contaron 1496 ufc/m3, seguido de la línea 2 con 1176 ufc/m3, línea 14 con 1040 ufc/m3, línea 10 con 936 ufc/m3, entre las más contaminadas; las menos contaminadas fueron, la línea 13 con 480 ufc/m3, líneas 9 y 11 con 560 ufc/m3, el resto de las unidades presentaron una carga fúngica de 600 a 700 ufc/m3.De un total de 165 colonias de hongos filamentosos aislados, en orden de frecuencia, el 28% correspondió al género Aspergillus, 27% a Penicillium, 18% a Rhizopus, 12% a Alternaria, mientras que los géneros Cladosporium, Fusarium, Helmintosporium, Cephalosporium, Paecilomyces y las levaduras fueron identificados en menores porcentajes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T16:38:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T16:38:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B853_Vil
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2854
identifier_str_mv TESIS B853_Vil
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2854
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fae62403-19f6-445c-bd90-675a3f02fdea/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7b2296d7-c275-45c5-bd95-445945f46aae/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4e71ac7c-d67a-4ee2-a3b5-e8896709e2c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ddb11e66e7ea596eae651f36254e909e
af9105cc86f85ee1cd605e9562c97bc4
3e0de12991c22dc81354f3bd9932f6eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060210022252544
score 13.977311
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).