Fortalecimiento de la cultura preventiva para la mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mineralis SAC-U.M Ricomas, 2024
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación que lleva por título Fortalecimiento de la cultura preventiva para la mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mineralis SAC-U.M Ricomas, 2024, tiene por objetivo principal determinar la relación del fortalecimiento de la cultura p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7171 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura preventiva Gestión Seguridad Salud ocupacional Operación minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSJ_92fe0415ae13505ab5328752175d8233 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7171 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fortalecimiento de la cultura preventiva para la mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mineralis SAC-U.M Ricomas, 2024 |
title |
Fortalecimiento de la cultura preventiva para la mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mineralis SAC-U.M Ricomas, 2024 |
spellingShingle |
Fortalecimiento de la cultura preventiva para la mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mineralis SAC-U.M Ricomas, 2024 Davila Auqui, Yuri Alder Cultura preventiva Gestión Seguridad Salud ocupacional Operación minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Fortalecimiento de la cultura preventiva para la mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mineralis SAC-U.M Ricomas, 2024 |
title_full |
Fortalecimiento de la cultura preventiva para la mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mineralis SAC-U.M Ricomas, 2024 |
title_fullStr |
Fortalecimiento de la cultura preventiva para la mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mineralis SAC-U.M Ricomas, 2024 |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de la cultura preventiva para la mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mineralis SAC-U.M Ricomas, 2024 |
title_sort |
Fortalecimiento de la cultura preventiva para la mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mineralis SAC-U.M Ricomas, 2024 |
author |
Davila Auqui, Yuri Alder |
author_facet |
Davila Auqui, Yuri Alder |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Berrocal Argumedo, Kelvis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Davila Auqui, Yuri Alder |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultura preventiva Gestión Seguridad Salud ocupacional Operación minera |
topic |
Cultura preventiva Gestión Seguridad Salud ocupacional Operación minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
En el presente trabajo de investigación que lleva por título Fortalecimiento de la cultura preventiva para la mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mineralis SAC-U.M Ricomas, 2024, tiene por objetivo principal determinar la relación del fortalecimiento de la cultura preventiva para mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mineralis SAC -U.M Ricomas, 2024, el cual cuenta con 4 dimensiones Ocurrencia de Accidentes de trabajo y trabajadores que pertenecen a la variable independiente y control de riesgos laborales, cuidado de la salud ocupacional relacionado a la variable dependiente, el cual se desarrolló con una metodología de investigación que tiene un enfoque cuantitativo, tipo aplicativa, diseño descriptivo no experimental transversal, nivel relacional, muestreo probabilístico aleatorio simple, técnica encuesta, instrumento cuestionario escala Likert y procesamiento de datos SPSS V26. Como resultado se determina una fiabilidad de alfa de Cronbach para el instrumento de 0.849 para las preguntas o ítems relacionada con el fortalecimiento de la cultura preventiva variable independiente y 0.828 con la variable dependiente de mejora de gestión de seguridad y salud en el trabajo como resultado de la existencia de relación con Rho de spearman de 0.895 con un nivel de significancia de p=0.000 < al 5%, lo cual indica relación positiva alta, esto influyó en reducción de los indicadores de seguridad, índice de severidad de 1024.41 noviembre 2023 y 855.92 enero 2024 a 101.09 en mayo de 2024, también el índice de frecuencia de 96.96 pico máximo agosto 2023, 23.28 enero y 46.66 febrero 2024 a 0.00 mayo de 2024 y reducción de índice de accidentabilidad 86.77 noviembre 2023 y 20.35 en enero, 31.57 en febrero 2024 a 0.000 al mes de mayo 2024, mientras que en los objetivos específicas con un nivel de significancia de p=0.000 < al 5%, en la primera se evidencia 0.792, indica relación positiva alta, seguido de 0.819 indica relación positiva alta y finalmente 0.654 de relación positiva moderada. En conclusión, en esta tesis se determinó la existencia de la relación entre el fortalecimiento de la cultura preventiva con la mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-21T14:27:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-21T14:27:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS M889_Dav |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7171 |
identifier_str_mv |
TESIS M889_Dav |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7171 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2bbf882f-9bf3-4c58-b31e-da8ddb511525/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0a109619-865c-4291-bdac-b72df52bd42a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b62098f6-3481-4f7d-9f0b-9e7a6c523c27/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/80b5c9bd-6f81-4808-b8f2-5ee93f4bafb6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6c182339-df73-4b4b-80c3-e8ac40e8a3b4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/266a3ceb-f09f-4fd0-892d-e928a288204b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fdf1bdb8-75a9-49d0-8343-15111ea98fb8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3661ac52-8c7c-418b-bd96-343016ff6f61/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4ace4dde-6d6d-4358-8079-df7742604f94/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e43db63ceca3a7b34b1fef1b8744be43 0437cbd13dbaf8e4b67cd6d201e39801 18bc14eaac2648e3ee3e3441d5c73c9d 1977fd4b44f86122a912c3e864df93ff 2dc5131d17f874e852411f7667fc1164 d7243251b26c13ae1635cfb94dca3ac5 fc074b70396378f14cdbb878ca799f2c 4615e84ce984df8cb7fbd947a9b15cb4 9e391ec856312f5c9c9c29068d5523df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060129448624128 |
spelling |
Berrocal Argumedo, KelvisDavila Auqui, Yuri Alder2024-11-21T14:27:01Z2024-11-21T14:27:01Z2024TESIS M889_Davhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7171En el presente trabajo de investigación que lleva por título Fortalecimiento de la cultura preventiva para la mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mineralis SAC-U.M Ricomas, 2024, tiene por objetivo principal determinar la relación del fortalecimiento de la cultura preventiva para mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mineralis SAC -U.M Ricomas, 2024, el cual cuenta con 4 dimensiones Ocurrencia de Accidentes de trabajo y trabajadores que pertenecen a la variable independiente y control de riesgos laborales, cuidado de la salud ocupacional relacionado a la variable dependiente, el cual se desarrolló con una metodología de investigación que tiene un enfoque cuantitativo, tipo aplicativa, diseño descriptivo no experimental transversal, nivel relacional, muestreo probabilístico aleatorio simple, técnica encuesta, instrumento cuestionario escala Likert y procesamiento de datos SPSS V26. Como resultado se determina una fiabilidad de alfa de Cronbach para el instrumento de 0.849 para las preguntas o ítems relacionada con el fortalecimiento de la cultura preventiva variable independiente y 0.828 con la variable dependiente de mejora de gestión de seguridad y salud en el trabajo como resultado de la existencia de relación con Rho de spearman de 0.895 con un nivel de significancia de p=0.000 < al 5%, lo cual indica relación positiva alta, esto influyó en reducción de los indicadores de seguridad, índice de severidad de 1024.41 noviembre 2023 y 855.92 enero 2024 a 101.09 en mayo de 2024, también el índice de frecuencia de 96.96 pico máximo agosto 2023, 23.28 enero y 46.66 febrero 2024 a 0.00 mayo de 2024 y reducción de índice de accidentabilidad 86.77 noviembre 2023 y 20.35 en enero, 31.57 en febrero 2024 a 0.000 al mes de mayo 2024, mientras que en los objetivos específicas con un nivel de significancia de p=0.000 < al 5%, en la primera se evidencia 0.792, indica relación positiva alta, seguido de 0.819 indica relación positiva alta y finalmente 0.654 de relación positiva moderada. En conclusión, en esta tesis se determinó la existencia de la relación entre el fortalecimiento de la cultura preventiva con la mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCultura preventivaGestiónSeguridadSalud ocupacionalOperación minerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Fortalecimiento de la cultura preventiva para la mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mineralis SAC-U.M Ricomas, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil7180635540831524https://orcid.org/0000-0002-1149-6289https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Quispe Arones, Leonil FernandoBerrocal Argumedo, KelvisAlarcón Medina, Efraín CésarORIGINALTESIS M889_Dav.pdfapplication/pdf5096562https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2bbf882f-9bf3-4c58-b31e-da8ddb511525/downloade43db63ceca3a7b34b1fef1b8744be43MD51AUT TESIS M889_Dav.pdfapplication/pdf154123https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0a109619-865c-4291-bdac-b72df52bd42a/download0437cbd13dbaf8e4b67cd6d201e39801MD52INFO TESIS M889_Dav.pdfapplication/pdf49146125https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b62098f6-3481-4f7d-9f0b-9e7a6c523c27/download18bc14eaac2648e3ee3e3441d5c73c9dMD53TEXTTESIS M889_Dav.pdf.txtTESIS M889_Dav.pdf.txtExtracted texttext/plain101267https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/80b5c9bd-6f81-4808-b8f2-5ee93f4bafb6/download1977fd4b44f86122a912c3e864df93ffMD54AUT TESIS M889_Dav.pdf.txtAUT TESIS M889_Dav.pdf.txtExtracted texttext/plain2992https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6c182339-df73-4b4b-80c3-e8ac40e8a3b4/download2dc5131d17f874e852411f7667fc1164MD56INFO TESIS M889_Dav.pdf.txtINFO TESIS M889_Dav.pdf.txtExtracted texttext/plain7174https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/266a3ceb-f09f-4fd0-892d-e928a288204b/downloadd7243251b26c13ae1635cfb94dca3ac5MD58THUMBNAILTESIS M889_Dav.pdf.jpgTESIS M889_Dav.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4665https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fdf1bdb8-75a9-49d0-8343-15111ea98fb8/downloadfc074b70396378f14cdbb878ca799f2cMD55AUT TESIS M889_Dav.pdf.jpgAUT TESIS M889_Dav.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4752https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3661ac52-8c7c-418b-bd96-343016ff6f61/download4615e84ce984df8cb7fbd947a9b15cb4MD57INFO TESIS M889_Dav.pdf.jpgINFO TESIS M889_Dav.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4071https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4ace4dde-6d6d-4358-8079-df7742604f94/download9e391ec856312f5c9c9c29068d5523dfMD5920.500.14612/7171oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/71712024-11-21 14:37:01.174https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).