Estudio del grado de cognición en los programas de educación teórica en seguridad y salud ocupacional de la U.M. Antapaccay
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por objetivo estudiar el grado de cognición sobre seguridad y salud ocupacional con respecto a la operacionalización del liderazgo transformacional, planteándose como objetivos específicos el estudiar la relación de las estrategias cognitivas, la fatiga y aburrimiento con r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2630 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2630 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Grado de cognición Glencore Antapaccay Salud ocupacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente trabajo tiene por objetivo estudiar el grado de cognición sobre seguridad y salud ocupacional con respecto a la operacionalización del liderazgo transformacional, planteándose como objetivos específicos el estudiar la relación de las estrategias cognitivas, la fatiga y aburrimiento con respecto al grado de cognición mencionado. En el capítulo 1, se explican los parámetros del desarrollo del presente proyecto así como su descripción; se diseñaron instrumentos de medición y aplicación donde se evalúa la respuesta del colaborador frente a factores estresantes, el desempeño del expositor para reducir el estrés y la cantidad de estrategias cognitivas empleadas para lograr el incremento de cognición en los colaboradores. El capítulo 2, corresponde al marco teórico, producto de la revisión de la bibliografía más adecuada para dar una validación científica al problema en estudio. En el capítulo 3, se describe la unidad de investigación, donde se presenta información genérica sobre Glencore Antapaccay, abarcando desde sus políticas hasta aspectos ambientales. En el capítulo 4, se analizan e interpretan los resultados obtenidos a partir del trabajo de campo, se presentan los datos desde su recolección inicial, hasta su procesamiento y análisis por etapas, culminando con los resultados hallados. Producto de la observación adicional se evidenció la fatiga y aburrimiento de los colaboradores, así como una actitud de cumplir con los límites mínimos exigidos como cultura de trabajo, por parte de los expositores y colaboradores; donde no se comprende la finalidad de la capacitación, la cognición sobre la seguridad y salud ocupacional en los colaboradores está subyugada por el paradigma de su imposición y prescindibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).