Estudio geomecánico local de U.M. Cristóbal minado over cut and fill EN EL TJ SP5-2EW nivel 1320

Descripción del Articulo

Volcán Compañía Minera S. A. A. (VOLCAN) encargó a la contrata DCR Ingenieros S. R., supervisado por el señor Pedro Apaza, la evaluación geomecánica denominada “Actualización del estudio geomecánico para el minado subterráneo de mina San Cristóbal”, la misma que tiene por objetivo realizar la evalua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Quispe, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica aplicada
Industria minera
Eficiencia industrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Volcán Compañía Minera S. A. A. (VOLCAN) encargó a la contrata DCR Ingenieros S. R., supervisado por el señor Pedro Apaza, la evaluación geomecánica denominada “Actualización del estudio geomecánico para el minado subterráneo de mina San Cristóbal”, la misma que tiene por objetivo realizar la evaluación geomecánica de la masa rocosa asociada a las distintas estructuras mineralizadas de la mina, con la finalidad de buscar las mejores alternativas de minado y posteriormente dimensionar los componentes estructurales asociados a la explotación en cada una de ellas, de tal manera que se pueda contribuir a la selección del o de los métodos de minado más seguros y eficientes. Para el caso de las labores en intersecciones, se han realizado modelamientos numéricos en 3D utilizando el programa FLAC 3D, con la finalidad de tener una mejor representación espacial de los análisis en dichas excavaciones. Los análisis fueron realizados para los distintos tipos de calidad de masa rocosa. Por otro lado, también se ha realizado un modelamiento numérico sobre dos propuestas de secuencia de minado en la veta Mary, siendo la propuesta 1 dejar un pilar puente debajo del SN 761 que representa el minado de dos tajeos debajo del pilar puente existente encima del SN 763; y la segunda propuesta, dejar el pilar puente encima del SN 761 que representa realizar el minado de un solo tajeo debajo del pilar puente existente encima del SN 763. De ambas propuestas, se concluyó que la propuesta 2 representa mejores condiciones para el minado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).