Factores de riesgo asociados a la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años de edad, que acuden al Centro de Salud de Chuschi - Ayacucho, 2019.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, fue realizado con el objetivo fue determinar los factores de riesgo asociados a la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años, que acuden al Centro de Salud de Chuschi, Ayacucho 2019, El tipo de investigación fue no experimental, transversal y relacional; la poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Tomaylla, Lucy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4459
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia ferropénica
Hemoglobina
Prevalencia
Factores de riesgo
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSJ_80e3d3e573c239020efcc16729290223
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4459
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Carrasco Venegas, AurelioFlores Tomaylla, Lucy2022-08-12T13:58:33Z2022-08-12T13:58:33Z2020TESIS B891_Flohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4459El trabajo de investigación, fue realizado con el objetivo fue determinar los factores de riesgo asociados a la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años, que acuden al Centro de Salud de Chuschi, Ayacucho 2019, El tipo de investigación fue no experimental, transversal y relacional; la población estuvo constituido por 115 niños, del cual se obtuvo una muestra representativa de 89 niños menores de 3 años. La determinación de hemoglobina se hizo mediante el método colorimétrico y para los factores de riesgo se aplicó la encuesta a los padres de familia. La prevalencia de anemia fue de 56.18%, sometido a la prueba Chi-cuadrado y Odds Ratios (OR) se comprobó que ninguno de los factores perinatales y socioeconómicos se asoció significativamente con la prevalencia de anemia. Los factores dietéticos: consumo de bebidas que recibe el niño después de comer (con un Ӽ2 = 0,630 y p < 0,05), el suministro de leche durante los primeros seis meses de edad (con un Ӽ2 = 8,787 y p < 0,05) y la ingesta de leche de vaca durante el primer año de vida (con un Ӽ2 = 4,531 y p < 0,05) se encuentran asociados a la anemia. En conclusión, el consumo de café, té y mates y el suministro de leche de vaca durante el primer año de edad son factores dietéticos de riesgo que se asocian significativamente a la anemia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAnemia ferropénicaHemoglobinaPrevalenciaFactores de riesgoSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Factores de riesgo asociados a la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años de edad, que acuden al Centro de Salud de Chuschi - Ayacucho, 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas704053736664039https://orcid.org/0000-0001-8836-6610https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Chuchón Martínez, Saúl AlonsoAlarcón Guerrero, JoséHuamán De La Cruz, Ruth ElsaCárdenas López, Víctor LuisORIGINALTESIS B891_Flo.pdfapplication/pdf3932035https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c0caeeae-76f2-4fc0-9019-1a765e99f96b/download36cc10b75d07c0b0d98c86f323b9b4f8MD51TEXTTESIS B891_Flo.pdf.txtTESIS B891_Flo.pdf.txtExtracted texttext/plain101926https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15cfe708-07b0-4c2d-b89b-0dca5ad03582/download71bcbc9ffe141970dd74968ff8abcaf6MD52THUMBNAILTESIS B891_Flo.pdf.jpgTESIS B891_Flo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4214https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5c3346cd-0ffa-4dc8-9608-aefe4b7a39b6/download8e28191c5d3b16a144d616a6a38f561fMD53UNSCH/4459oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/44592024-06-02 15:21:39.69https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años de edad, que acuden al Centro de Salud de Chuschi - Ayacucho, 2019.
title Factores de riesgo asociados a la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años de edad, que acuden al Centro de Salud de Chuschi - Ayacucho, 2019.
spellingShingle Factores de riesgo asociados a la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años de edad, que acuden al Centro de Salud de Chuschi - Ayacucho, 2019.
Flores Tomaylla, Lucy
Anemia ferropénica
Hemoglobina
Prevalencia
Factores de riesgo
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Factores de riesgo asociados a la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años de edad, que acuden al Centro de Salud de Chuschi - Ayacucho, 2019.
title_full Factores de riesgo asociados a la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años de edad, que acuden al Centro de Salud de Chuschi - Ayacucho, 2019.
title_fullStr Factores de riesgo asociados a la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años de edad, que acuden al Centro de Salud de Chuschi - Ayacucho, 2019.
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años de edad, que acuden al Centro de Salud de Chuschi - Ayacucho, 2019.
title_sort Factores de riesgo asociados a la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años de edad, que acuden al Centro de Salud de Chuschi - Ayacucho, 2019.
author Flores Tomaylla, Lucy
author_facet Flores Tomaylla, Lucy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Venegas, Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Tomaylla, Lucy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anemia ferropénica
Hemoglobina
Prevalencia
Factores de riesgo
Salud pública
topic Anemia ferropénica
Hemoglobina
Prevalencia
Factores de riesgo
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description El trabajo de investigación, fue realizado con el objetivo fue determinar los factores de riesgo asociados a la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años, que acuden al Centro de Salud de Chuschi, Ayacucho 2019, El tipo de investigación fue no experimental, transversal y relacional; la población estuvo constituido por 115 niños, del cual se obtuvo una muestra representativa de 89 niños menores de 3 años. La determinación de hemoglobina se hizo mediante el método colorimétrico y para los factores de riesgo se aplicó la encuesta a los padres de familia. La prevalencia de anemia fue de 56.18%, sometido a la prueba Chi-cuadrado y Odds Ratios (OR) se comprobó que ninguno de los factores perinatales y socioeconómicos se asoció significativamente con la prevalencia de anemia. Los factores dietéticos: consumo de bebidas que recibe el niño después de comer (con un Ӽ2 = 0,630 y p < 0,05), el suministro de leche durante los primeros seis meses de edad (con un Ӽ2 = 8,787 y p < 0,05) y la ingesta de leche de vaca durante el primer año de vida (con un Ӽ2 = 4,531 y p < 0,05) se encuentran asociados a la anemia. En conclusión, el consumo de café, té y mates y el suministro de leche de vaca durante el primer año de edad son factores dietéticos de riesgo que se asocian significativamente a la anemia.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-12T13:58:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-12T13:58:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B891_Flo
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4459
identifier_str_mv TESIS B891_Flo
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4459
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c0caeeae-76f2-4fc0-9019-1a765e99f96b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15cfe708-07b0-4c2d-b89b-0dca5ad03582/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5c3346cd-0ffa-4dc8-9608-aefe4b7a39b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36cc10b75d07c0b0d98c86f323b9b4f8
71bcbc9ffe141970dd74968ff8abcaf6
8e28191c5d3b16a144d616a6a38f561f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060178310168576
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).