Actividad larvicida del extracto acuoso de semillas de Chenopodium quinoa Willd. "quinua" sobre larvas en estadio III de Culex quinquefasciatus "zancudo". Ayacucho, 2013.

Descripción del Articulo

El uso continuo e indiscriminado de insecticidas sintéticos tiene un impacto destructor sobre los sistemas biológicos. De otro lado, muchas enfermedades transmitidas por mosquitos tienen un impacto en la salud y en lo económico al generar pérdidas en las actividades comerciales, turísticas y laboral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Huaman, Leidi Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4181
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Larvícida
Culex quinquefasciatus
Chenopodium quinoa willd
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El uso continuo e indiscriminado de insecticidas sintéticos tiene un impacto destructor sobre los sistemas biológicos. De otro lado, muchas enfermedades transmitidas por mosquitos tienen un impacto en la salud y en lo económico al generar pérdidas en las actividades comerciales, turísticas y laborales, especialmente en los países con climas tropicales y subtropicales. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad larvícida del extracto acuoso de semillas de Chenopodium quinoa Willd. "quinua" sobre larvas en estadio III de Culex quinquefasciatus "zancudo" en laboratorio. Se obtuvo para esto el extracto acuoso de las semillas de quinua por medio del lavado por fricción de las mismas, esto para determinar la actividad larvícida sobre larvas del III estadio, divididas en cinco grupos de diez larvas cada uno. Las concentraciones ensayadas fueron 10, 12, 15, 17 y 20 g/L, siendo aplicadas directamente en los recipientes conteniendo las larvas. Se hizo el recuento del número de larvas muertas después de 24 horas y se calculó la CLso, para el cual se utilizó el Sofware Probits. Las diferencias estadísticas se contrastaron con el estadístico de Kruskal Wallis. El extracto acuoso reportó la presencia de saponinas, alcaloides, azúcares reductores y flavonoides; y la CLso fue de 14, 97 g/L, existiendo diferencias entre los tratamientos (p<0.05). Se concluye que el extracto acuoso de las semillas de Chenopodium quinoa Willd. "quinua", tiene actividad larvícida sobre larvas del III estadio de Culex quinquefasciatus. "zancudo".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).