Factores que conducen a error en la administración de medicamentos vía endovenoso por los internos de enfermería - Hospital regional de Ayacucho, 2018.
Descripción del Articulo
Objetivo principal fue determinar los factores relacionados con errores en la administración de medicamento vía endovenoso por los internos de enfermería de la UNSCH en los servicios cirugía y medicina del Hospital Regional de Ayacucho "Miguel Ángel Mariscal Llerena", 2018. Materiales y mé...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3448 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicamentos Dosificación Administración Endovenosa Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_71acd8fbde134732d78bde55865e941f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3448 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Curi Tapahuasco, FlorencioMorán Morales, Liz YaninaYauri Gozme, Angie2019-12-23T15:52:19Z2019-12-23T15:52:19Z2018TESIS EN748_Morhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3448Objetivo principal fue determinar los factores relacionados con errores en la administración de medicamento vía endovenoso por los internos de enfermería de la UNSCH en los servicios cirugía y medicina del Hospital Regional de Ayacucho "Miguel Ángel Mariscal Llerena", 2018. Materiales y métodos: La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo: aplicativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 30 internos(as) de enfermería de la UNSCH, programados en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional de Ayacucho. Técnica de recolección de datos fueron a través de la observación y entrevista, el instrumento fue una lista de cotejo, cuestionario estructurado y una escala tipo Likert. Resultados: 93,3% de internos incurrieron en errores durante la administración de medicamento vía endovenoso. Los errores más frecuentes cometidos en cada fase son: durante la administración 90%, registro de enfermería 66,7%, durante la preparación 26,7% y transcripción 20%. Entre los principales factores relacionados con errores en el proceso de administración de medicamento vía endovenoso fueron: ilegibilidad en prescripción médica 86,7 %; nivel de conocimiento regular (60%); vocación profesional regular 40%. Conclusión: Altos porcentajes de internos (93,3%) incurren en errores durante la administración de medicamentos vía endovenoso, asimismo se identificó errores en la fase: administración de medicamento por vía endovenoso, registro de enfermería, preparación y transcripción. Los principales factores son: ilegibilidad en prescripción médica (86,7%), nivel de conocimiento regular (60%) y la vocación profesional no es un factor relacionado con errores durante el proceso administración de medicamento vía endovenoso.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMedicamentosDosificaciónAdministraciónEndovenosaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores que conducen a error en la administración de medicamentos vía endovenoso por los internos de enfermería - Hospital regional de Ayacucho, 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN748_Mor.pdfapplication/pdf810457https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/196dcef6-5d37-4945-94fd-bf17e3bbe62a/downloadc12f04bb1b6c7986177e2f6e55807014MD51TEXTTESIS EN748_Mor.pdf.txtTESIS EN748_Mor.pdf.txtExtracted texttext/plain102020https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/149c7b13-32b2-40bd-bcf5-31b812d056cd/download541e33fc8035b76c758e83e996ff64b9MD53THUMBNAILTESIS EN748_Mor.pdf.jpgTESIS EN748_Mor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3911https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f301ca93-7fde-4b58-af79-df149ebde1e5/download1d81594dc27f0031c2efa42d4b6e10c4MD54UNSCH/3448oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34482024-06-02 16:49:22.136https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que conducen a error en la administración de medicamentos vía endovenoso por los internos de enfermería - Hospital regional de Ayacucho, 2018. |
title |
Factores que conducen a error en la administración de medicamentos vía endovenoso por los internos de enfermería - Hospital regional de Ayacucho, 2018. |
spellingShingle |
Factores que conducen a error en la administración de medicamentos vía endovenoso por los internos de enfermería - Hospital regional de Ayacucho, 2018. Morán Morales, Liz Yanina Medicamentos Dosificación Administración Endovenosa Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Factores que conducen a error en la administración de medicamentos vía endovenoso por los internos de enfermería - Hospital regional de Ayacucho, 2018. |
title_full |
Factores que conducen a error en la administración de medicamentos vía endovenoso por los internos de enfermería - Hospital regional de Ayacucho, 2018. |
title_fullStr |
Factores que conducen a error en la administración de medicamentos vía endovenoso por los internos de enfermería - Hospital regional de Ayacucho, 2018. |
title_full_unstemmed |
Factores que conducen a error en la administración de medicamentos vía endovenoso por los internos de enfermería - Hospital regional de Ayacucho, 2018. |
title_sort |
Factores que conducen a error en la administración de medicamentos vía endovenoso por los internos de enfermería - Hospital regional de Ayacucho, 2018. |
author |
Morán Morales, Liz Yanina |
author_facet |
Morán Morales, Liz Yanina Yauri Gozme, Angie |
author_role |
author |
author2 |
Yauri Gozme, Angie |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Curi Tapahuasco, Florencio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morán Morales, Liz Yanina Yauri Gozme, Angie |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medicamentos Dosificación Administración Endovenosa Enfermería |
topic |
Medicamentos Dosificación Administración Endovenosa Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Objetivo principal fue determinar los factores relacionados con errores en la administración de medicamento vía endovenoso por los internos de enfermería de la UNSCH en los servicios cirugía y medicina del Hospital Regional de Ayacucho "Miguel Ángel Mariscal Llerena", 2018. Materiales y métodos: La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo: aplicativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 30 internos(as) de enfermería de la UNSCH, programados en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional de Ayacucho. Técnica de recolección de datos fueron a través de la observación y entrevista, el instrumento fue una lista de cotejo, cuestionario estructurado y una escala tipo Likert. Resultados: 93,3% de internos incurrieron en errores durante la administración de medicamento vía endovenoso. Los errores más frecuentes cometidos en cada fase son: durante la administración 90%, registro de enfermería 66,7%, durante la preparación 26,7% y transcripción 20%. Entre los principales factores relacionados con errores en el proceso de administración de medicamento vía endovenoso fueron: ilegibilidad en prescripción médica 86,7 %; nivel de conocimiento regular (60%); vocación profesional regular 40%. Conclusión: Altos porcentajes de internos (93,3%) incurren en errores durante la administración de medicamentos vía endovenoso, asimismo se identificó errores en la fase: administración de medicamento por vía endovenoso, registro de enfermería, preparación y transcripción. Los principales factores son: ilegibilidad en prescripción médica (86,7%), nivel de conocimiento regular (60%) y la vocación profesional no es un factor relacionado con errores durante el proceso administración de medicamento vía endovenoso. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-23T15:52:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-23T15:52:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN748_Mor |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3448 |
identifier_str_mv |
TESIS EN748_Mor |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3448 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/196dcef6-5d37-4945-94fd-bf17e3bbe62a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/149c7b13-32b2-40bd-bcf5-31b812d056cd/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f301ca93-7fde-4b58-af79-df149ebde1e5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c12f04bb1b6c7986177e2f6e55807014 541e33fc8035b76c758e83e996ff64b9 1d81594dc27f0031c2efa42d4b6e10c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060230361481216 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).