EFICACIA DEL PROTOCOLO DE LA ADMINISTRACIÓN DE INSULINA ENDOVENOSA PARA EL CONTROL EN PACIENTES CON HIPERGLICEMIA

Descripción del Articulo

Materiales y métodos: El tipo de estudio fue cualitativo y el diseño de estudio es la revisión sistemática de los artículos científicos sobre eficacia del protocolo de la administración de insulina endovenosa para el control en pacientes con hiperglicemia, se hallaron diversos artículos científicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Rojas, Enma Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperglicemia
Insulina Endovenosa
Complicaciones
Eficacia
Protocolo
Descripción
Sumario:Materiales y métodos: El tipo de estudio fue cualitativo y el diseño de estudio es la revisión sistemática de los artículos científicos sobre eficacia del protocolo de la administración de insulina endovenosa para el control en pacientes con hiperglicemia, se hallaron diversos artículos científicos y para ello se utilizó la base de datos; Cochrane, Lilacs, Pubmed, Medline, Epistemonikos, Intramed y Scielo. El sistema de evaluación de los artículos fue a través del método GRADE. Resultados: Dentro de las 10 evidencias halladas según el tipo de investigación, pertenece el 30% (3/10) ensayo clínico aleatorizado, el 20% (2/10) revisión sistemática, el 20% (2/10) transversal analítico, el 10% (1/10) revisión sistemática y meta-análisis, el 10% (1/10) meta-análisis y el 10% (1/10) cohorte. De los 10 artículos revisados, el 50% (n=05/10) evidencian sobre la eficacia del protocolo de la administración de insulina endovenosa para el control en pacientes con hiperglicemia y el otro 50% (n=05/10) concluyen que el protocolo de la administración de insulina endovenosa para el control en pacientes con hiperglicemia no es eficaz y por tanto no es recomendable su aplicación. Conclusión: De los 10 artículos revisados, el 50% evidencian la eficacia del protocolo de la administración de insulina endovenosa para el control en pacientes con hiperglicemia, en términos de mejora significativa del control glucémico y el riesgo de seguridad del paciente por hipoglucemia no aumentó, el otro 50% concluyen que la administración de insulina endovenosa para el control en pacientes con hiperglicemia no es eficaz, debido a que no se hallan diferencias estadísticamente significativas en los resultados de los estudios entre el protocolo de administración de insulina endovenoso y el convencional, quedando a criterio médico especializado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).