Calidad del agua del manantial Ccarccar Puquio, destinado al consumo humano de las Comunidades aledañas del distrito de Huanta, provincia de Huanta - Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se llevó a cabo en las comunidades aledañas del distrito de Huanta, en la región Ayacucho, con el objetivo de evaluar la calidad del agua del manantial Ccarccar Puquio para consumo humano, el cual abastece a las comunidades cercanas del distrito de Huanta. Se tra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5943 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5943 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de agua Manantial Consumo humano Contaminación Recurso hídrico Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación se llevó a cabo en las comunidades aledañas del distrito de Huanta, en la región Ayacucho, con el objetivo de evaluar la calidad del agua del manantial Ccarccar Puquio para consumo humano, el cual abastece a las comunidades cercanas del distrito de Huanta. Se trata de un estudio de nivel básico-longitudinal, empleándose una metodología que consistió en la toma de muestras directamente del manantial Ccarccar Puquio, durante los meses de enero, marzo y mayo de 2021; también se ejecutó la aplicación de una encuesta para determinar el nivel de conocimiento en las comunidades beneficiarias de estas aguas, todo esto siguiendo los lineamientos establecidos por el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Los resultados obtenidos revelaron que el parámetro organoléptico, turbiedad, excedió el límite máximo permisible. En cuanto a los resultados microbiológicos, se determinó la presencia de coliformes totales, coliformes termotolerables, Escherichia Coli y organismos de vida libre; y en relación con el contenido de metales pesados, se encontró la presencia de aluminio y hierro, los cuales superaron los limites máximo permisibles establecidos por el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. En conclusión, es necesario implementar un control riguroso de los parámetros clave para garantizar la idoneidad del agua del manantial Ccarccar Puquio para consumo humano, de acuerdo con el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano (D. S. N°031-2010-SA). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).