Caracterización fisicoquímica de la calidad del agua del manantial la Shita destinada al consumo humano, Cajabamba - 2017

Descripción del Articulo

El acceso al agua potable es una necesidad primaria y por lo tanto un derecho humano fundamental, razón por la cual esta investigación tiene como objetivo, evaluar las características fisicoquímicas de la calidad del agua del manantial “La Shita”, ubicada en la provincia de Cajabamba, región de Caja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Caballero, Saúl Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/362
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización fisicoquímica
Manantial y calidad de agua
Descripción
Sumario:El acceso al agua potable es una necesidad primaria y por lo tanto un derecho humano fundamental, razón por la cual esta investigación tiene como objetivo, evaluar las características fisicoquímicas de la calidad del agua del manantial “La Shita”, ubicada en la provincia de Cajabamba, región de Cajamarca, el cual está destinado al consumo humano. El manantial “La Shita” está ubicado en la cota 3200 m.s.n.m. Tiene un caudal de producción de 25L/s (estiaje) y 60L/s (avenida) con una continuidad de 24 horas. Se realizó el muestreo considerando el protocolo estandarizado nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos superficiales 2016 - ANA (R.J Nº010 2016 – ANA), y según metodología internacional validada Estandar methods for the examination of water and wastewater 22ND – 2016. Luego se realizó el análisis descriptivo basado en la observación de los indicadores y gráficos para determinar los objetivos. Concluyendo que la normativa ECA – D.S. N°015 – 2015 –MINAM Categoría 1 (subcategorías A1: Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección; A2: Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional y A3: Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento avanzado) así como el D.S. N°031 – 2010 MINSA, presentan valores similares de los parámetros conductividad eléctrica, color, pH, sólidos disueltos totales, turbiedad, dureza, nitratos, nitritos (E.C) y sulfatos. Además que los valores de los parámetros evaluados no superan los valores establecidos en el D.S. N°015 – 2015 – MINAM Categoría 1 y D.S. N°031 – 2010 – MINSA; catalogándose como agua de categoría A1, por lo que pueden ser potabilizadas con desinfección; así mismo la aceptación de la H1 y el rechazo de la H0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).