Calidad del agua del manantial Ccarccar Puquio, destinado al consumo humano de las Comunidades aledañas del distrito de Huanta, provincia de Huanta - Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se llevó a cabo en las comunidades aledañas del distrito de Huanta, en la región Ayacucho, con el objetivo de evaluar la calidad del agua del manantial Ccarccar Puquio para consumo humano, el cual abastece a las comunidades cercanas del distrito de Huanta. Se tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Garay, Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5943
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Manantial
Consumo humano
Contaminación
Recurso hídrico
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNSJ_5446b57c89c2462df72f0ddaa0bf506d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5943
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Barboza Palomino, Gloria InesTorres Garay, Alfredo2023-10-04T16:36:50Z2023-10-04T16:36:50Z2023TM CI24_Torhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5943El presente estudio de investigación se llevó a cabo en las comunidades aledañas del distrito de Huanta, en la región Ayacucho, con el objetivo de evaluar la calidad del agua del manantial Ccarccar Puquio para consumo humano, el cual abastece a las comunidades cercanas del distrito de Huanta. Se trata de un estudio de nivel básico-longitudinal, empleándose una metodología que consistió en la toma de muestras directamente del manantial Ccarccar Puquio, durante los meses de enero, marzo y mayo de 2021; también se ejecutó la aplicación de una encuesta para determinar el nivel de conocimiento en las comunidades beneficiarias de estas aguas, todo esto siguiendo los lineamientos establecidos por el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Los resultados obtenidos revelaron que el parámetro organoléptico, turbiedad, excedió el límite máximo permisible. En cuanto a los resultados microbiológicos, se determinó la presencia de coliformes totales, coliformes termotolerables, Escherichia Coli y organismos de vida libre; y en relación con el contenido de metales pesados, se encontró la presencia de aluminio y hierro, los cuales superaron los limites máximo permisibles establecidos por el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. En conclusión, es necesario implementar un control riguroso de los parámetros clave para garantizar la idoneidad del agua del manantial Ccarccar Puquio para consumo humano, de acuerdo con el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano (D. S. N°031-2010-SA).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCalidad de aguaManantialConsumo humanoContaminaciónRecurso hídricoSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Calidad del agua del manantial Ccarccar Puquio, destinado al consumo humano de las Comunidades aledañas del distrito de Huanta, provincia de Huanta - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias de la Ingeniería con mención en Gerencia de Proyectos y Medio AmbienteCiencias de la Ingeniería con mención en Gerencia de Proyectos y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil. Unidad de Posgrado4310411109442537https://orcid.org/0000-0003-0611-858Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521357Ramírez Roca, Emilio GermánHuamán Montes, Jaime AlbertoBendezú Prado, Jaime LeonardoQuispe Rodríguez, IndalecioORIGINALTM CI24_Tor.pdfTM CI24_Tor.pdfapplication/pdf51166007https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7580df9b-f7e7-4651-acc7-711e409864b4/download4469ee0addae10c99c8484bd06095bd2MD51TEXTTM CI24_Tor.pdf.txtTM CI24_Tor.pdf.txtExtracted texttext/plain101628https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/33bfbbec-6b59-4919-895d-bb14fffe53de/download673f0806c87ca51bd2252d7b42122d6bMD52THUMBNAILTM CI24_Tor.pdf.jpgTM CI24_Tor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4275https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/27ae644d-be54-4f90-a196-661de8a88fa4/downloadd51470bb39471b91f2135aa0d1f704c2MD53UNSCH/5943oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/59432024-06-02 14:35:52.819https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Calidad del agua del manantial Ccarccar Puquio, destinado al consumo humano de las Comunidades aledañas del distrito de Huanta, provincia de Huanta - Ayacucho
title Calidad del agua del manantial Ccarccar Puquio, destinado al consumo humano de las Comunidades aledañas del distrito de Huanta, provincia de Huanta - Ayacucho
spellingShingle Calidad del agua del manantial Ccarccar Puquio, destinado al consumo humano de las Comunidades aledañas del distrito de Huanta, provincia de Huanta - Ayacucho
Torres Garay, Alfredo
Calidad de agua
Manantial
Consumo humano
Contaminación
Recurso hídrico
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Calidad del agua del manantial Ccarccar Puquio, destinado al consumo humano de las Comunidades aledañas del distrito de Huanta, provincia de Huanta - Ayacucho
title_full Calidad del agua del manantial Ccarccar Puquio, destinado al consumo humano de las Comunidades aledañas del distrito de Huanta, provincia de Huanta - Ayacucho
title_fullStr Calidad del agua del manantial Ccarccar Puquio, destinado al consumo humano de las Comunidades aledañas del distrito de Huanta, provincia de Huanta - Ayacucho
title_full_unstemmed Calidad del agua del manantial Ccarccar Puquio, destinado al consumo humano de las Comunidades aledañas del distrito de Huanta, provincia de Huanta - Ayacucho
title_sort Calidad del agua del manantial Ccarccar Puquio, destinado al consumo humano de las Comunidades aledañas del distrito de Huanta, provincia de Huanta - Ayacucho
author Torres Garay, Alfredo
author_facet Torres Garay, Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barboza Palomino, Gloria Ines
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Garay, Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de agua
Manantial
Consumo humano
Contaminación
Recurso hídrico
Salud pública
topic Calidad de agua
Manantial
Consumo humano
Contaminación
Recurso hídrico
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente estudio de investigación se llevó a cabo en las comunidades aledañas del distrito de Huanta, en la región Ayacucho, con el objetivo de evaluar la calidad del agua del manantial Ccarccar Puquio para consumo humano, el cual abastece a las comunidades cercanas del distrito de Huanta. Se trata de un estudio de nivel básico-longitudinal, empleándose una metodología que consistió en la toma de muestras directamente del manantial Ccarccar Puquio, durante los meses de enero, marzo y mayo de 2021; también se ejecutó la aplicación de una encuesta para determinar el nivel de conocimiento en las comunidades beneficiarias de estas aguas, todo esto siguiendo los lineamientos establecidos por el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Los resultados obtenidos revelaron que el parámetro organoléptico, turbiedad, excedió el límite máximo permisible. En cuanto a los resultados microbiológicos, se determinó la presencia de coliformes totales, coliformes termotolerables, Escherichia Coli y organismos de vida libre; y en relación con el contenido de metales pesados, se encontró la presencia de aluminio y hierro, los cuales superaron los limites máximo permisibles establecidos por el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. En conclusión, es necesario implementar un control riguroso de los parámetros clave para garantizar la idoneidad del agua del manantial Ccarccar Puquio para consumo humano, de acuerdo con el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano (D. S. N°031-2010-SA).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-04T16:36:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-04T16:36:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CI24_Tor
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5943
identifier_str_mv TM CI24_Tor
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5943
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7580df9b-f7e7-4651-acc7-711e409864b4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/33bfbbec-6b59-4919-895d-bb14fffe53de/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/27ae644d-be54-4f90-a196-661de8a88fa4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4469ee0addae10c99c8484bd06095bd2
673f0806c87ca51bd2252d7b42122d6b
d51470bb39471b91f2135aa0d1f704c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060150325772288
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).