“Percepciones de los jóvenes constructores de paz sobre la experiencia del voluntariado en la organización Centro Loyola, 2015 - 2019”

Descripción del Articulo

El voluntariado es una acción que expresa la participación de una persona frente a la necesidad de otra. Es un fenómeno que hoy en día está posicionándose como una forma de capital social, teniendo como base la solidaridad y la reciprocidad. A razón de ello, la presente tesis busca comprender las pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Alarcon, Euridice Minerva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5829
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepciones
Factores motivacionales
Voluntariado
Jóvenes
Ayuda social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El voluntariado es una acción que expresa la participación de una persona frente a la necesidad de otra. Es un fenómeno que hoy en día está posicionándose como una forma de capital social, teniendo como base la solidaridad y la reciprocidad. A razón de ello, la presente tesis busca comprender las percepciones que tienen los jóvenes sobre el voluntariado a través de su experiencia en esta actividad. Asimismo, busca identificar aquellos factores motivacionales que los impulsa a emprender esta acción, pese a que no es retribuida económicamente. Para el análisis se consideró oportuno tomar el enfoque cualitativo que nos permitió abordar aquella mirada que tienen los voluntarios desde su propia experiencia, examinando cada testimonio para construir aquel significado que tiene el voluntariado. Para ello, se consideró como muestra a 18 voluntarios, cuyas edades oscilan entre los 18 a 38 años, a quienes se les aplicó entrevistas a partir de una guía de tipo semiestructurada. Asimismo, para el análisis de la información se ha realizado una revisión bibliográfica. Como resultado de la investigación se ha logrado ahondar las percepciones que tienen cada uno de los voluntarios, considerando al voluntariado como un estilo de vida que ha transformado y ampliado aquellos conceptos que tenían antes de ponerlo en práctica. Asimismo, se ha logrado identificar que existe una gama de motivos por las cuales los voluntarios brindan su tiempo sin esperar nada a cambio. Estas motivaciones van acrecentándose a medida que exploran lo que un voluntario es capaz de hacer al enfrentar desafíos constantes para transformar la realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).