Efecto de la crema antimicótica de Plumbago coerulea H.B.K. "yana warmi" en dermatomicosis en Cavia porcellus "cuy", Ayacucho, 2009

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo investigar el efecto in vivo antimicótico de cremas formuladas a partir de Plumbago coerulea en Cavia porcellus "cuy". La variable principal evaluada fue el tiempo de curación de las micosis. La investigación se realizó en el Centro Experimental Canaan del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adrianzen Facundo, Gloria Betti
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1121
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yana warmi - efecto antimicótica
Plantas medicinales
Fugicida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo investigar el efecto in vivo antimicótico de cremas formuladas a partir de Plumbago coerulea en Cavia porcellus "cuy". La variable principal evaluada fue el tiempo de curación de las micosis. La investigación se realizó en el Centro Experimental Canaan del Instituto Nacional de Investigación Agraria, INIA- Ayacucho, de Enero a Agosto del2011. El estudio fue experimental con diseño de bloques completamente randomizado, con 10 tratamientos combinados y dos bloques. Se seleccionaron animales que ya estaban infectados en corrales del INIA; tanto hembras como machos, de 3 a 4 meses de edad. Se formularon cremas de 5, 15 y 30%, utilizando extracto crudo etanólico de las hojas secas de la planta. Asimismo se utilizaron cremas testigo, Iconazol al 1% y Terbinafina al 1%. Los tratamientos fueron diario e interdiario aplicando las cremas en forma directa sobre las heridas, una vez al día, hasta la curación total, cicatrización de la piel; lo mismo con las cremas testigo. Los resultados fueron: de las tres cremas evaluadas, la que mejor actividad antimicótica mostró fue la de 30%, en tratamiento diario, con un tiempo promedio de curación de 9,6 días y con el tratamiento interdiario el tiempo promedio de curación fue de 10,9 días (p<0,00 1 ). En comparación con las cremas testigo que actuaron con tratamiento similar; pero el tiempo promedio de curación fue más prolongado de 15 días con el Iconazol, y de 15,5 días con la Terbinafina Las cremas de Plumbago coerulea son efectivas en el tratamiento de dermatomicosis presente en cuyes de crianza demostrándose que pueden formularse cremas caseras sobre una crema base que son comerciales y de bajo costo. Palabras clave: Plumbago coeruluea "yana warmi", Cavia porcellus, Actividad antimicótica, crema herbal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).