Efectos del programa “Warmi” en el bienestar psicológico de mujeres víctimas de violencia - Trujillo

Descripción del Articulo

La siguiente investigación académica, elaborada por estudiantes del XI ciclo de la carrera académico profesional de psicolgía, de la Universidad Privada César Vallejo; tuvo como objetivo, determinar los efectos significativos de la aplicación del programa Warmi en bienestar psicológico de mujeres ví...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grados Pizango, Yamile, Paiva Zapata, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Warmi
mujeres
violencia
percusión
corporal
musicoterapia
Trujillo
pre experimental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La siguiente investigación académica, elaborada por estudiantes del XI ciclo de la carrera académico profesional de psicolgía, de la Universidad Privada César Vallejo; tuvo como objetivo, determinar los efectos significativos de la aplicación del programa Warmi en bienestar psicológico de mujeres víctimas de violencia de Trujillo. Se utilizó un programa de persución corporal y musicoterapia, para intervenir en un grupo de 21 mujeres expuestas a algún tipo de violencia. El trabajó se realizó en la YMCA del distrito del Milagro. La muestra estuvo compuesta por mujeres de entre 25 y 60 años. Se obtuvieron resultados significativos en la escala general de bienestar psicoloógico, lo que permite concluir que el programa tiene efectos siginificativos en el bienestar psicológico de dichas mujeres. Sin embargo, en cuanto s las dimensiones, la que mejores resultados arrojó, fue la del auconcepto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).