Inseguridad alimentaria relacionado a la prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la comunidad Huancayocc, Huanta - Ayacucho, 2012.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar la inseguridad alimentaria relacionado a la prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la comunidad de Huancayocc, Huanta - Ayacucho 2012; los materiales y métodos utilizados son: estudio de tipo descriptivo, de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Méndez Fernández, William, Velazque Ovando, Herineo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3044
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inseguridad alimentaria
Desnutrición crónica
Alimentación
Niños
Calidad de vida
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_421b04ccbe41b39a09759d024b08148f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3044
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Morales Silvestre, ArturoBarboza Palomino, Edward EusebioMéndez Fernández, WilliamVelazque Ovando, Herineo2019-04-10T19:59:15Z2019-04-10T19:59:15Z2013TESIS En618_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3044La presente investigación tiene por objetivo determinar la inseguridad alimentaria relacionado a la prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la comunidad de Huancayocc, Huanta - Ayacucho 2012; los materiales y métodos utilizados son: estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, correlacional; la población de estudio son las familias de la comunidad de Huancayocc - Huanta con hijos menores de 5 años, la muestra estuvo constituida por 30 familias, el muestreo es no probabilístico. Se aplicó un cuestionario estructurado para tal fin en las unidades familiares de dichos menores. Los resultados obtenidos indican que el 73.3% (22) de niños menores de 5 años evaluados de la comunidad de Huancayocc - Huanta presentan desnutrición crónica; los componentes de la seguridad alimentaria como la disponibilidad es baja en 53.3% (16), la accesibilidad es baja en 73.3% (22) y uso alimentario también es baja en 56.7%; las familias presentan inseguridad alimentaria (IA) alta en 23.3% (7), 60.0% (18) IA media y 16.7% (5) presenta IA baja; finalmente se determinó la asociación entre la inseguridad alimentaria y la desnutrición. En conclusión la inseguridad alimentaria está asociada (p<0.05) a la desnutrición crónica en menores de 5 años en la comunidad de Huancayocc - Huanta.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInseguridad alimentariaDesnutrición crónicaAlimentaciónNiñosCalidad de vidaSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Inseguridad alimentaria relacionado a la prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la comunidad Huancayocc, Huanta - Ayacucho, 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN618_Men.pdfapplication/pdf1679957https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/747ce740-b287-4ac2-b4c9-20bf0ef09138/downloaded7608510570e5b23e3473479493f8d6MD51TEXTTESIS EN618_Men.pdf.txtTESIS EN618_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain100045https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e89bce1-3ec0-4577-8ffe-e2e82b55dbe8/download22648256357f5521a4b7c4ca6cd09735MD53THUMBNAILTESIS EN618_Men.pdf.jpgTESIS EN618_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4207https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dfdb674a-d860-4a71-9f89-04eca906d984/download8b081964361056f78be940845afdec53MD54UNSCH/3044oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/30442024-06-02 14:49:31.621https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inseguridad alimentaria relacionado a la prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la comunidad Huancayocc, Huanta - Ayacucho, 2012.
title Inseguridad alimentaria relacionado a la prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la comunidad Huancayocc, Huanta - Ayacucho, 2012.
spellingShingle Inseguridad alimentaria relacionado a la prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la comunidad Huancayocc, Huanta - Ayacucho, 2012.
Méndez Fernández, William
Inseguridad alimentaria
Desnutrición crónica
Alimentación
Niños
Calidad de vida
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Inseguridad alimentaria relacionado a la prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la comunidad Huancayocc, Huanta - Ayacucho, 2012.
title_full Inseguridad alimentaria relacionado a la prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la comunidad Huancayocc, Huanta - Ayacucho, 2012.
title_fullStr Inseguridad alimentaria relacionado a la prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la comunidad Huancayocc, Huanta - Ayacucho, 2012.
title_full_unstemmed Inseguridad alimentaria relacionado a la prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la comunidad Huancayocc, Huanta - Ayacucho, 2012.
title_sort Inseguridad alimentaria relacionado a la prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la comunidad Huancayocc, Huanta - Ayacucho, 2012.
author Méndez Fernández, William
author_facet Méndez Fernández, William
Velazque Ovando, Herineo
author_role author
author2 Velazque Ovando, Herineo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Silvestre, Arturo
Barboza Palomino, Edward Eusebio
dc.contributor.author.fl_str_mv Méndez Fernández, William
Velazque Ovando, Herineo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inseguridad alimentaria
Desnutrición crónica
Alimentación
Niños
Calidad de vida
Salud pública
topic Inseguridad alimentaria
Desnutrición crónica
Alimentación
Niños
Calidad de vida
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La presente investigación tiene por objetivo determinar la inseguridad alimentaria relacionado a la prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la comunidad de Huancayocc, Huanta - Ayacucho 2012; los materiales y métodos utilizados son: estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, correlacional; la población de estudio son las familias de la comunidad de Huancayocc - Huanta con hijos menores de 5 años, la muestra estuvo constituida por 30 familias, el muestreo es no probabilístico. Se aplicó un cuestionario estructurado para tal fin en las unidades familiares de dichos menores. Los resultados obtenidos indican que el 73.3% (22) de niños menores de 5 años evaluados de la comunidad de Huancayocc - Huanta presentan desnutrición crónica; los componentes de la seguridad alimentaria como la disponibilidad es baja en 53.3% (16), la accesibilidad es baja en 73.3% (22) y uso alimentario también es baja en 56.7%; las familias presentan inseguridad alimentaria (IA) alta en 23.3% (7), 60.0% (18) IA media y 16.7% (5) presenta IA baja; finalmente se determinó la asociación entre la inseguridad alimentaria y la desnutrición. En conclusión la inseguridad alimentaria está asociada (p<0.05) a la desnutrición crónica en menores de 5 años en la comunidad de Huancayocc - Huanta.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-10T19:59:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-10T19:59:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS En618_Men
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3044
identifier_str_mv TESIS En618_Men
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3044
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/747ce740-b287-4ac2-b4c9-20bf0ef09138/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e89bce1-3ec0-4577-8ffe-e2e82b55dbe8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dfdb674a-d860-4a71-9f89-04eca906d984/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ed7608510570e5b23e3473479493f8d6
22648256357f5521a4b7c4ca6cd09735
8b081964361056f78be940845afdec53
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060158607425536
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).