Efecto de la seguridad alimentaria, higiene, manipulación de alimentos y saneamiento básico sobre la desnutrición crónica infantil de la micro red San Nicolás - Huaraz - Ancash

Descripción del Articulo

Los reportes de la DIRES y la visita preliminar realizada a la Micro Red San Nicolás daban indicios de niños con desnutrición crónica; por lo cual se realizó la siguiente tesis con la finalidad de determinar las causas, medir su efecto y la relación de estas con la desnutrición crónica infantil (DCI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Gonzales, María Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2155
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición
Crónica
Alimentaria
Higiene
Saneamiento
Descripción
Sumario:Los reportes de la DIRES y la visita preliminar realizada a la Micro Red San Nicolás daban indicios de niños con desnutrición crónica; por lo cual se realizó la siguiente tesis con la finalidad de determinar las causas, medir su efecto y la relación de estas con la desnutrición crónica infantil (DCI). Los resultados evidencian que la tasa de DCI de la Micro Red es de 36.8 %, cifra que está por encima del promedio nacional del año 2012 de 18.1% y la meta de 10% del año 2016. Esta realidad está influenciada directamente por causas generadas en el hogar, como la seguridad alimentaria, higiene - manipulación de alimentos y el saneamiento básico. La inseguridad alimentaria percibida influye directamente a la DCI; la mayoría de los hogares de la Microred no realizan buenas prácticas de HMA, el mismo que aporta directamente a la DCI; el sistema de agua y desagüe son inseparables como sistema de SB, los hogares de la Microred presentan carencia de sistema de desagüe y a pesar de la disposición de agua segura y manejo adecuado de residuos sólidos; también contribuye directamente al incremento de la tasa de DCI
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).