"El sensacionalismo en la fotografía periodística de los diarios locales de provincias. Caso Huamanga y Huancayo - Perú 2016"
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza y describe la configuración del sensacionalismo en la fotografía periodística de los diarios locales de Huamanga y Huancayo en el 2016. El objeto de estudio vienen a ser las fotografías de los diarios Jornada, La Voz y el Hocicón, correspondientes a la prensa ayacuc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6049 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fotografía Sensacionalismo Prensa escrita Público Sensibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UNSJ_38690aee7f84b097cf6619d6a0676610 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6049 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Infante Yupanqui, Carlos RodrigoOré Díaz, Celina2023-11-21T17:11:26Z2023-11-21T17:11:26Z2016TESIS CC151_Orehttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6049La presente investigación analiza y describe la configuración del sensacionalismo en la fotografía periodística de los diarios locales de Huamanga y Huancayo en el 2016. El objeto de estudio vienen a ser las fotografías de los diarios Jornada, La Voz y el Hocicón, correspondientes a la prensa ayacuchana; Primicia y Correo de la prensa de Huancayo, para lo cual se recurrió al enfoque cualitativo y al método comparativo teniendo como instrumento las guías de análisis simbólico, lo que ayudó a conocer la configuración del sensacionalismo. Finalmente, se llegó a demostrar que el sensacionalismo en la fotografía periodística de los diarios de Huamanga y Huancayo, están configurados por innumerables elementos simbólicos negativos a través de imágenes caóticas, terroríficas, de violencia, tristeza, entre otros que podrían afectar el imaginario del público.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFotografíaSensacionalismoPrensa escritaPúblicoSensibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"El sensacionalismo en la fotografía periodística de los diarios locales de provincias. Caso Huamanga y Huancayo - Perú 2016"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026ORIGINALTESIS CC151_Ore.pdfapplication/pdf3771049https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/173ed79e-a390-4db0-b217-a6f833f032a4/download735d18f6f59504222fe3ddd84cb858e0MD51TEXTTESIS CC151_Ore.pdf.txtTESIS CC151_Ore.pdf.txtExtracted texttext/plain100043https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4a7e94b1-0495-4da8-96a0-9fd01ce9784a/download35d2590a24f237685af0b40fc260337dMD52THUMBNAILTESIS CC151_Ore.pdf.jpgTESIS CC151_Ore.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3879https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7fbc9b14-46d5-44cd-898a-7a5c9c8f0df2/downloadb5fca0849d21ebb98120f31530979363MD53UNSCH/6049oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/60492024-06-02 14:17:21.666https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"El sensacionalismo en la fotografía periodística de los diarios locales de provincias. Caso Huamanga y Huancayo - Perú 2016" |
| title |
"El sensacionalismo en la fotografía periodística de los diarios locales de provincias. Caso Huamanga y Huancayo - Perú 2016" |
| spellingShingle |
"El sensacionalismo en la fotografía periodística de los diarios locales de provincias. Caso Huamanga y Huancayo - Perú 2016" Oré Díaz, Celina Fotografía Sensacionalismo Prensa escrita Público Sensibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
"El sensacionalismo en la fotografía periodística de los diarios locales de provincias. Caso Huamanga y Huancayo - Perú 2016" |
| title_full |
"El sensacionalismo en la fotografía periodística de los diarios locales de provincias. Caso Huamanga y Huancayo - Perú 2016" |
| title_fullStr |
"El sensacionalismo en la fotografía periodística de los diarios locales de provincias. Caso Huamanga y Huancayo - Perú 2016" |
| title_full_unstemmed |
"El sensacionalismo en la fotografía periodística de los diarios locales de provincias. Caso Huamanga y Huancayo - Perú 2016" |
| title_sort |
"El sensacionalismo en la fotografía periodística de los diarios locales de provincias. Caso Huamanga y Huancayo - Perú 2016" |
| author |
Oré Díaz, Celina |
| author_facet |
Oré Díaz, Celina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oré Díaz, Celina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fotografía Sensacionalismo Prensa escrita Público Sensibilidad |
| topic |
Fotografía Sensacionalismo Prensa escrita Público Sensibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
La presente investigación analiza y describe la configuración del sensacionalismo en la fotografía periodística de los diarios locales de Huamanga y Huancayo en el 2016. El objeto de estudio vienen a ser las fotografías de los diarios Jornada, La Voz y el Hocicón, correspondientes a la prensa ayacuchana; Primicia y Correo de la prensa de Huancayo, para lo cual se recurrió al enfoque cualitativo y al método comparativo teniendo como instrumento las guías de análisis simbólico, lo que ayudó a conocer la configuración del sensacionalismo. Finalmente, se llegó a demostrar que el sensacionalismo en la fotografía periodística de los diarios de Huamanga y Huancayo, están configurados por innumerables elementos simbólicos negativos a través de imágenes caóticas, terroríficas, de violencia, tristeza, entre otros que podrían afectar el imaginario del público. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-21T17:11:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-21T17:11:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CC151_Ore |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6049 |
| identifier_str_mv |
TESIS CC151_Ore |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6049 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/173ed79e-a390-4db0-b217-a6f833f032a4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4a7e94b1-0495-4da8-96a0-9fd01ce9784a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7fbc9b14-46d5-44cd-898a-7a5c9c8f0df2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
735d18f6f59504222fe3ddd84cb858e0 35d2590a24f237685af0b40fc260337d b5fca0849d21ebb98120f31530979363 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060127294849024 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).