"Efectos del consumo de la fotografía sensacionalista de los diarios de circulación nacional en la población del distrito de Ayacucho"
Descripción del Articulo
El presente estudio concentra su interés en los efectos del consumo de la fotografía de carácter sensacionalista existente en la prensa de circulación nacional, tomando los casos de los diarios "Trome" y "Ojo", en la población del distrito de Ayacucho. Se utilizó el enfoque mixto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3516 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3516 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sensacionalismo Prensa escrita Fotografía Consumismo Sensibilidad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente estudio concentra su interés en los efectos del consumo de la fotografía de carácter sensacionalista existente en la prensa de circulación nacional, tomando los casos de los diarios "Trome" y "Ojo", en la población del distrito de Ayacucho. Se utilizó el enfoque mixto, que permitió combinar los métodos cualitativo y cuantitativo. Así, se usó las técnicas: encuesta y entrevista a profundidad. Ello permitió constatar que el consumo de la fotografía sensacionalista en la población del distrito de Ayacucho tiene múltiples repercusiones en cuanto al estado anímico, siendo uno de ellos la pérdida de la sensibilidad social, pues se observó que genera en el subconsciente una familiaridad con estas fotos provocando en los individuos reacciones violencia y desconfianza. La investigación propone el análisis de los principales efectos que produce el consumo cotidiano de fotografías de carácter sensacionalista, por parte de los pobladores, pues se observó que al consumir estas imágenes el público llegaba a sentir múltiples emociones. Los resultados obtenidos permitieron constatar que el consumo de fotografías sensacionalistas produce la pérdida de sensibilidad social en la población consumidora, pues genera en estos sentimientos de resentimiento, violencia, impotencia e indignación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).