"El sensacionalismo en la fotografía periodística de los diarios locales de provincias. Caso Huamanga y Huancayo - Perú 2016"
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza y describe la configuración del sensacionalismo en la fotografía periodística de los diarios locales de Huamanga y Huancayo en el 2016. El objeto de estudio vienen a ser las fotografías de los diarios Jornada, La Voz y el Hocicón, correspondientes a la prensa ayacuc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6049 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fotografía Sensacionalismo Prensa escrita Público Sensibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación analiza y describe la configuración del sensacionalismo en la fotografía periodística de los diarios locales de Huamanga y Huancayo en el 2016. El objeto de estudio vienen a ser las fotografías de los diarios Jornada, La Voz y el Hocicón, correspondientes a la prensa ayacuchana; Primicia y Correo de la prensa de Huancayo, para lo cual se recurrió al enfoque cualitativo y al método comparativo teniendo como instrumento las guías de análisis simbólico, lo que ayudó a conocer la configuración del sensacionalismo. Finalmente, se llegó a demostrar que el sensacionalismo en la fotografía periodística de los diarios de Huamanga y Huancayo, están configurados por innumerables elementos simbólicos negativos a través de imágenes caóticas, terroríficas, de violencia, tristeza, entre otros que podrían afectar el imaginario del público. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).