El cuadro de mando integral y la gestión financiera de EBAS privadas (Ayacucho 2002-2006)
Descripción del Articulo
Uno de los principales objetivos de las empresas es ganar dinero en el presente y a través del tiempo. Si una empresa educativa no es capaz de generar suficiente utilidad económica estaría en duda su supervivencia. Las empresas educativas que tienen bajos o nulos beneficios no son atractivas para su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4280 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión financiera EBAS Mando integral Rentabilidad Financiamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Uno de los principales objetivos de las empresas es ganar dinero en el presente y a través del tiempo. Si una empresa educativa no es capaz de generar suficiente utilidad económica estaría en duda su supervivencia. Las empresas educativas que tienen bajos o nulos beneficios no son atractivas para sus inversores potenciales asi como para sus fuentes de financiamiento. Por lo que no se debe creer que puedan existir medidas numéricas que puedan representar por completo todos los aspectos relevantes de una empresa ya que no siempre una empresa que es rentable puede generar valor. En el presente trabajo de investigación se busca evaluar la gestión económica financiera en cuanto a sus resultados obtenidos para el periodo comprendido 2002-2006 de las IE privadas de educación básica alternativa en la provincia de Huamanga para cuantificar el desempeño de las mismas se utilizará el valor económico agregado (EVA) como instrumento de medición, debido a las ventajas que presenta frente a los demás instrumentos existentes también se hará uso de los indicadores de rentabilidad del capital empleado (ROCE) y rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) ya que evaluarán el ámbito de rentabilidad, asimismo ayudarán al análisis de los resultados operacionales de la información financiera para evaluar las decisiones operacionales .La presente investigación es aún inédita en nuestra primera casa superior de estudios, se menciona esto porque no se halló indicios de haber sido estudiada anteriormente a manera de investigación universitaria, por lo que sería interesante que partiendo de esta investigación surgan otras que puedan mejorar, ampliar y contribuir de manera significativa en cuanto al papel importante que desempeña los indicadores financieros del cuadro de mando integral dentro del amplio ámbito gerencial, contable, económico y financiero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).