Evaluación de criopreservantes permeables sobre la viabilidad de espermatozoides de Canis familiaris (perro)
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar la viabilidad espermática post descongelamiento a través de las características de motilidad individual, vitalidad e integridad de membrana plasmática, evaluando dos agentes crioprotectores en el semen congelado de caninos. Se tomaron 06 eyaculados de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5407 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crioprotectores Epermatozoides Congelación Canis familiaris Biotecnología reproductiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_3365d930ccfd13b72fb58a9f217f5456 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5407 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de criopreservantes permeables sobre la viabilidad de espermatozoides de Canis familiaris (perro) |
title |
Evaluación de criopreservantes permeables sobre la viabilidad de espermatozoides de Canis familiaris (perro) |
spellingShingle |
Evaluación de criopreservantes permeables sobre la viabilidad de espermatozoides de Canis familiaris (perro) Núñez Janampa, Tania Crioprotectores Epermatozoides Congelación Canis familiaris Biotecnología reproductiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Evaluación de criopreservantes permeables sobre la viabilidad de espermatozoides de Canis familiaris (perro) |
title_full |
Evaluación de criopreservantes permeables sobre la viabilidad de espermatozoides de Canis familiaris (perro) |
title_fullStr |
Evaluación de criopreservantes permeables sobre la viabilidad de espermatozoides de Canis familiaris (perro) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de criopreservantes permeables sobre la viabilidad de espermatozoides de Canis familiaris (perro) |
title_sort |
Evaluación de criopreservantes permeables sobre la viabilidad de espermatozoides de Canis familiaris (perro) |
author |
Núñez Janampa, Tania |
author_facet |
Núñez Janampa, Tania |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mujica Lengua, Fidel Rodolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Núñez Janampa, Tania |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crioprotectores Epermatozoides Congelación Canis familiaris Biotecnología reproductiva |
topic |
Crioprotectores Epermatozoides Congelación Canis familiaris Biotecnología reproductiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
El objetivo del presente trabajo fue determinar la viabilidad espermática post descongelamiento a través de las características de motilidad individual, vitalidad e integridad de membrana plasmática, evaluando dos agentes crioprotectores en el semen congelado de caninos. Se tomaron 06 eyaculados de cada uno de los 06 machos caninos de razas medianas, cuyas edades fluctuaron entre los 2 y 6 años, la colección seminal se llevó a cabo mediante la estimulación digital con una frecuencia de dos veces por semana durante 12 semanas, tomándose de cada eyaculado sólo la fracción espermática la cual fue diluida en PBS en una proporción de 1:1 y luego trasladada al laboratorio del Centro de Investigación y Enseñanza en Transferencia de Embriones (CIETE) de la Universidad Nacional Agraria La Molina. En el semen fresco se evaluaron las características seminales de volumen, concentración espermática, motilidad espermática, vitalidad espermática entre otras. Para evaluar el efecto de la congelación en los espermatozoides se utilizó dos agentes crioprotectores: glicerol 10% y etilenglicol al 10%, El semen diluido en PBS fue previamente centrifugado a 1200 rpm por cinco minutos y luego resuspendido en la fracción A del diluyente a evaluar, posteriormente fueron refrigerados a 4 ºC por 1.5 h, añadiéndose finalmente la fracción B a 4 ºC, en tres partes cada 15 min. Posteriormente el semen fue aspirado en pajillas de 0.25 cc, exponiéndose éstas a los vapores de nitrógeno líquido por 8 min para luego ser sumergidos en nitrógeno líquido a -196 ºC. Los resultados encontrados en la presente investigación indican un volumen promedio de 4.09 ± 2.29 ml y concentración espermática de 553.61x10? ± 427.6 esp/ml. Así mismo, se observó que la motilidad pre congelación fue de 73 ± 9.5% y post descongelación de 20.68 ± 8.37%; la vitalidad espermática fue de 85.37 ± 7.22% y 34,92 ± 11,41% en la pre congelación y post descongelación, respectivamente. La integridad de membrana plasmática se midió a través del test de HOS, encontrándose durante la pre congelación 71.26 ± 12.45% y post descongelación 43,79 ± 16,23%; mientras que los porcentajes de anormalidades fueron de 18.49 ± 6.38% y 26,24 ± 8, 15% para el semen pre-congelado y post-descongelado respectivamente. Se puede concluir que al evaluar el efecto del glicerol y etilenglicol sobre el espermatozoide canino post descongelación disminuyen significativamente (a= 0.05) la viabilidad y que además tienen efectos crioprotectores similares sobre las células espermáticas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:06:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:06:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B597_Nuñ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5407 |
identifier_str_mv |
TESIS B597_Nuñ |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5407 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f4159c1d-6895-40ed-ad1b-14b3e34b25a1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/203fc836-89d5-4057-ae78-32655a13a3ec/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0ab8b22d-4935-45c6-b6ed-ad40e5954bbe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4470ea58ad2d381c20991edc7e419082 9224a163bfe131223666c6e01b67c4e2 b01d69251e1c9fca2a224ce1e21cde53 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060137387393024 |
spelling |
Mujica Lengua, Fidel RodolfoNúñez Janampa, Tania2023-06-06T18:06:58Z2023-06-06T18:06:58Z2010TESIS B597_Nuñhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5407El objetivo del presente trabajo fue determinar la viabilidad espermática post descongelamiento a través de las características de motilidad individual, vitalidad e integridad de membrana plasmática, evaluando dos agentes crioprotectores en el semen congelado de caninos. Se tomaron 06 eyaculados de cada uno de los 06 machos caninos de razas medianas, cuyas edades fluctuaron entre los 2 y 6 años, la colección seminal se llevó a cabo mediante la estimulación digital con una frecuencia de dos veces por semana durante 12 semanas, tomándose de cada eyaculado sólo la fracción espermática la cual fue diluida en PBS en una proporción de 1:1 y luego trasladada al laboratorio del Centro de Investigación y Enseñanza en Transferencia de Embriones (CIETE) de la Universidad Nacional Agraria La Molina. En el semen fresco se evaluaron las características seminales de volumen, concentración espermática, motilidad espermática, vitalidad espermática entre otras. Para evaluar el efecto de la congelación en los espermatozoides se utilizó dos agentes crioprotectores: glicerol 10% y etilenglicol al 10%, El semen diluido en PBS fue previamente centrifugado a 1200 rpm por cinco minutos y luego resuspendido en la fracción A del diluyente a evaluar, posteriormente fueron refrigerados a 4 ºC por 1.5 h, añadiéndose finalmente la fracción B a 4 ºC, en tres partes cada 15 min. Posteriormente el semen fue aspirado en pajillas de 0.25 cc, exponiéndose éstas a los vapores de nitrógeno líquido por 8 min para luego ser sumergidos en nitrógeno líquido a -196 ºC. Los resultados encontrados en la presente investigación indican un volumen promedio de 4.09 ± 2.29 ml y concentración espermática de 553.61x10? ± 427.6 esp/ml. Así mismo, se observó que la motilidad pre congelación fue de 73 ± 9.5% y post descongelación de 20.68 ± 8.37%; la vitalidad espermática fue de 85.37 ± 7.22% y 34,92 ± 11,41% en la pre congelación y post descongelación, respectivamente. La integridad de membrana plasmática se midió a través del test de HOS, encontrándose durante la pre congelación 71.26 ± 12.45% y post descongelación 43,79 ± 16,23%; mientras que los porcentajes de anormalidades fueron de 18.49 ± 6.38% y 26,24 ± 8, 15% para el semen pre-congelado y post-descongelado respectivamente. Se puede concluir que al evaluar el efecto del glicerol y etilenglicol sobre el espermatozoide canino post descongelación disminuyen significativamente (a= 0.05) la viabilidad y que además tienen efectos crioprotectores similares sobre las células espermáticas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCrioprotectoresEpermatozoidesCongelaciónCanis familiarisBiotecnología reproductivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Evaluación de criopreservantes permeables sobre la viabilidad de espermatozoides de Canis familiaris (perro)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de BiotecnologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28298827https://orcid.org/0000-0001-9107-3712https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B597_Nuñ.pdfapplication/pdf13826306https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f4159c1d-6895-40ed-ad1b-14b3e34b25a1/download4470ea58ad2d381c20991edc7e419082MD51TEXTTESIS B597_Nuñ.pdf.txtTESIS B597_Nuñ.pdf.txtExtracted texttext/plain101920https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/203fc836-89d5-4057-ae78-32655a13a3ec/download9224a163bfe131223666c6e01b67c4e2MD52THUMBNAILTESIS B597_Nuñ.pdf.jpgTESIS B597_Nuñ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4008https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0ab8b22d-4935-45c6-b6ed-ad40e5954bbe/downloadb01d69251e1c9fca2a224ce1e21cde53MD53UNSCH/5407oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54072024-06-02 14:24:19.334https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).