Características del follaje, número de cromosomas y contenido de taninos en seis variedades de tara (Caesalpinia spinosa). Ayacucho.

Descripción del Articulo

En bosquetes naturales de tara y plantaciones cultivadas en las provincias de Huamanga y Huanta se efectuó el estudio de las características morfológicas de hojas, inflorescencias, frutos y semillas, el recuento de cromosomas y el contenido de taninos en seis variedades de tara conocidas como almidó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portal Quicaña, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3969
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Follaje
Cromosomas
Taninos
Caesalpinia spinosa
Tara
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_25f83a6d9d540ed042283d391c41dcc8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3969
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características del follaje, número de cromosomas y contenido de taninos en seis variedades de tara (Caesalpinia spinosa). Ayacucho.
title Características del follaje, número de cromosomas y contenido de taninos en seis variedades de tara (Caesalpinia spinosa). Ayacucho.
spellingShingle Características del follaje, número de cromosomas y contenido de taninos en seis variedades de tara (Caesalpinia spinosa). Ayacucho.
Portal Quicaña, Edwin
Follaje
Cromosomas
Taninos
Caesalpinia spinosa
Tara
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Características del follaje, número de cromosomas y contenido de taninos en seis variedades de tara (Caesalpinia spinosa). Ayacucho.
title_full Características del follaje, número de cromosomas y contenido de taninos en seis variedades de tara (Caesalpinia spinosa). Ayacucho.
title_fullStr Características del follaje, número de cromosomas y contenido de taninos en seis variedades de tara (Caesalpinia spinosa). Ayacucho.
title_full_unstemmed Características del follaje, número de cromosomas y contenido de taninos en seis variedades de tara (Caesalpinia spinosa). Ayacucho.
title_sort Características del follaje, número de cromosomas y contenido de taninos en seis variedades de tara (Caesalpinia spinosa). Ayacucho.
author Portal Quicaña, Edwin
author_facet Portal Quicaña, Edwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Tenorio, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Portal Quicaña, Edwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Follaje
Cromosomas
Taninos
Caesalpinia spinosa
Tara
Rentabilidad
topic Follaje
Cromosomas
Taninos
Caesalpinia spinosa
Tara
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description En bosquetes naturales de tara y plantaciones cultivadas en las provincias de Huamanga y Huanta se efectuó el estudio de las características morfológicas de hojas, inflorescencias, frutos y semillas, el recuento de cromosomas y el contenido de taninos en seis variedades de tara conocidas como almidón común, almidón gigante, roja ayacuchana, precoz, verde esmeralda y morocho, las muestras estuvieron constituidas por 50 hojas, 5 inflorescencias, 50 vainas maduras y 50 semillas maduras de cada variedad, de las que se registraron 31 caracteres. La caracterización morfológica se evaluó mediante análisis por agrupamiento, análisis cluster y el método de componentes principales (programa NTSYSpc). El contaje cromosómico se realizó por el método del aplastado en orceína acética al 2% y la determinación del contenido de taninos en vaina fue por el método cuantitativo (Aoac Official Methods of Analysis). Las variedades de tara expresan características fijas particulares a cada una de ellas, determinadas con el análisis de agrupamiento de 31 variables de hojas, inflorescencias, vainas y semillas. Las características de mayor diferenciación entre variedades son el color de la cáscara, el color de la semilla y número de ramificaciones por inflorescencia. Los seis cultivares de tara presentan marcada diferencia morfológica hasta una distancia taxonómica de 0.966; a mayores valores comparten las mismas características. Existen 19 caracteres discriminantes no sujetos a variación ambiental que son representativos de las variedades (longitud de semilla, ancho de semilla, peso de semilla por vaina, peso de vaina, longitud de vaina, peso de harina por vaina y peso de 100 semillas, longitud de hoja, longitud de peciolo, ancho de hoja, color de la vaina, número de pinnas por foliolo, taninos, relación peso semillas/peso vaina y el color de semilla). El análisis de similitud al 60% de las características morfológicas (hoja, inflorescencia, vaina y semilla) confirmó que existen seis variedades de tara en Ayacucho. Para el reconocimiento de las variedades de tara en campo, se construyó una clave dicotómica y pictórica sobre la base de los principales caracteres discriminantes que permitió identificar una nueva variedad en Quinrapa (Huanta), denominada "Huantinita Precoz". Las seis variedades de tara evaluadas tienen 18 cromosomas en su condición diploide. El contenido de taninos en la fibra y harina de los frutos varía de 57.03 a 59.75 %. El valor más alto de taninos se obtuvo en la variedad almidón gigante (59.75%); el valor más bajo se presentó en verde esmeralda (57.03%). El contenido promedio de taninos en la tara ayacuchana es de 58.04%.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-27T03:48:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-27T03:48:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG838_Por
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3969
identifier_str_mv TESIS AG838_Por
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3969
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4e0fe97a-e713-41d8-8e10-11ebaa33a6a8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/344a61bd-64ee-45de-bfe3-60f050d525c6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29fb36ed-2bd2-4137-b916-edf176c4d898/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ad84adf5cd1a04c5b4790b38209fe56e
7e3cc3907b74666ef8cf69df022aaff0
286d8c5c6b94187a2bffda2b6752809b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060170323165184
spelling Quispe Tenorio, José AntonioPortal Quicaña, Edwin2022-02-27T03:48:58Z2022-02-27T03:48:58Z2009TESIS AG838_Porhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3969En bosquetes naturales de tara y plantaciones cultivadas en las provincias de Huamanga y Huanta se efectuó el estudio de las características morfológicas de hojas, inflorescencias, frutos y semillas, el recuento de cromosomas y el contenido de taninos en seis variedades de tara conocidas como almidón común, almidón gigante, roja ayacuchana, precoz, verde esmeralda y morocho, las muestras estuvieron constituidas por 50 hojas, 5 inflorescencias, 50 vainas maduras y 50 semillas maduras de cada variedad, de las que se registraron 31 caracteres. La caracterización morfológica se evaluó mediante análisis por agrupamiento, análisis cluster y el método de componentes principales (programa NTSYSpc). El contaje cromosómico se realizó por el método del aplastado en orceína acética al 2% y la determinación del contenido de taninos en vaina fue por el método cuantitativo (Aoac Official Methods of Analysis). Las variedades de tara expresan características fijas particulares a cada una de ellas, determinadas con el análisis de agrupamiento de 31 variables de hojas, inflorescencias, vainas y semillas. Las características de mayor diferenciación entre variedades son el color de la cáscara, el color de la semilla y número de ramificaciones por inflorescencia. Los seis cultivares de tara presentan marcada diferencia morfológica hasta una distancia taxonómica de 0.966; a mayores valores comparten las mismas características. Existen 19 caracteres discriminantes no sujetos a variación ambiental que son representativos de las variedades (longitud de semilla, ancho de semilla, peso de semilla por vaina, peso de vaina, longitud de vaina, peso de harina por vaina y peso de 100 semillas, longitud de hoja, longitud de peciolo, ancho de hoja, color de la vaina, número de pinnas por foliolo, taninos, relación peso semillas/peso vaina y el color de semilla). El análisis de similitud al 60% de las características morfológicas (hoja, inflorescencia, vaina y semilla) confirmó que existen seis variedades de tara en Ayacucho. Para el reconocimiento de las variedades de tara en campo, se construyó una clave dicotómica y pictórica sobre la base de los principales caracteres discriminantes que permitió identificar una nueva variedad en Quinrapa (Huanta), denominada "Huantinita Precoz". Las seis variedades de tara evaluadas tienen 18 cromosomas en su condición diploide. El contenido de taninos en la fibra y harina de los frutos varía de 57.03 a 59.75 %. El valor más alto de taninos se obtuvo en la variedad almidón gigante (59.75%); el valor más bajo se presentó en verde esmeralda (57.03%). El contenido promedio de taninos en la tara ayacuchana es de 58.04%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFollajeCromosomasTaninosCaesalpinia spinosaTaraRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Características del follaje, número de cromosomas y contenido de taninos en seis variedades de tara (Caesalpinia spinosa). Ayacucho.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG838_Por.pdfapplication/pdf1995240https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4e0fe97a-e713-41d8-8e10-11ebaa33a6a8/downloadad84adf5cd1a04c5b4790b38209fe56eMD51TEXTTESIS AG838_Por.pdf.txtTESIS AG838_Por.pdf.txtExtracted texttext/plain95176https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/344a61bd-64ee-45de-bfe3-60f050d525c6/download7e3cc3907b74666ef8cf69df022aaff0MD52THUMBNAILTESIS AG838_Por.pdf.jpgTESIS AG838_Por.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4207https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29fb36ed-2bd2-4137-b916-edf176c4d898/download286d8c5c6b94187a2bffda2b6752809bMD53UNSCH/3969oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39692024-06-02 15:07:29.348https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).