Prevalencia del enteroparasitismo en escolares nativos y colonos del distrito Río Tambo - Junín 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló debido que la enteroparásitos, es la causa de la desnutrición, y las condiciones sanitarias son bajas ocasionando enfermedades en los escolares nativos y colonos, para ello se determinó la prevalencia del enteroparasitismo, los niños de comunidades y escuelas rurale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Aguilar, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2772
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Enteroparasitismo
Escolares
Salud pública
Educación sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolló debido que la enteroparásitos, es la causa de la desnutrición, y las condiciones sanitarias son bajas ocasionando enfermedades en los escolares nativos y colonos, para ello se determinó la prevalencia del enteroparasitismo, los niños de comunidades y escuelas rurales a las cuales pertenecen, se exponen a factores de riesgo como: la inadecuada de consumo de agua, acumulación de basuras, convivencia con animales domésticos y la disposición de excretas. La inaccesibilidad a agua potable, y la falta de desparasitación influyen en la adquisición de estas enfermedades. Con el objetivo de describir la prevalencia del enteroparasitismo en escolares nativos y colonos del distrito Río Tambo - Junín. Se realizó la presente investigación en el laboratorio de Puesto de Salud de Fe y Alegría, el tipo de investigación fue no experimental y la población muestral estuvo constituida por los escolares matriculados en el año escolar 2017, se excluyeron del estudio a los escolares, que no aceptaron participar; las muestras de heces fueron procesadas por la técnica de sedimentación espontánea de Tello y los datos epidemiológicos fueron recogidos en un cuestionario. Se determinó la prevalencia, de los 137 escolares de las comunidades nativos y colonos del distrito de Río Tambo, provincia Satipo, el 100% se encuentran enteroparasitados. Se determinó la frecuencia de los parásitos en los escolares colonos y nativos, están parasitados por helmintos: Uncinarias (41.2% y 74.4%), Hymenolepis nana (39.2% y 15.1%) y (13.7% y 19.8%) de Trichuris trichiura respectivamente. El factor de riesgo fue: 100% y 89.5% de niños se encuentran parasitados en la comunidad de Fe y Alegría y Quempiri respectivamente y se disponen las excretas en letrina. Existe una predominancia del biparasitismo con 54% en la comunidad nativa y 33.6% en comunidad de colonos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).