Prevalencia de enteroparasitismo y anemia en niños menores de 12 años que acuden al Hospital de Apoyo Palpa, Ica. setiembre - diciembre 2021
Descripción del Articulo
Las parasitosis intestinales y la anemia, son patologías frecuentes de la población infantil, con mayor frecuencia en países en vías de desarrollo, comportándose como un problema de Salud Pública, por lo que es necesario conocer su prevalencia. En vista de ello, se realizó la presente investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6403 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enteroparasitismo Anemia Niños Prevalencia Children https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Las parasitosis intestinales y la anemia, son patologías frecuentes de la población infantil, con mayor frecuencia en países en vías de desarrollo, comportándose como un problema de Salud Pública, por lo que es necesario conocer su prevalencia. En vista de ello, se realizó la presente investigación con el objetivo de determinar la prevalencia del enteroparasitismo y anemia en 145 niños menores de 12 años de edad que acudieron al Hospital de Apoyo de Palpa, Ica; se realizó examen parasitológico de materia fecal, para la anemia se hizo tamizaje de la hemoglobina; los resultados fueron analizados con el Chi cuadrado. Se halló una prevalencia de 24,8 % para los enteroparásitos y 5,5 % para anemia, sin guardar relación directa entre ambas (p > 0,05); el monoparasitismo fue predominante, donde Giardia lamblia, junto a Blastocystis hominis fueron los parásitos más frecuentes; no se encontró diferencia significativa entre estas afecciones y el género de los niños (p > 0,05); mientras que, la carencia de agua potable y el hacinamiento tuvieron relación significativa con la presencia de enteroparásitos (p < 0,05); así como, que la prevalencia del enteroparasitismo está relacionado con el desconocimiento que tiene la madre de familia sobre la epidemiología de esta afección (p < 0,05), más no con la anemia (p > 0,05), concluyéndose que estas patologías, infecciosa y carencial, continúan prevalentes en la población de los niños palpeños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).