Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado de enfermería en el servicio de medicina. Hospital EsSalud, Ayacucho 2018.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la percepción del paciente sobre el cuidado humanizado de enfermería en el servicio de medicina en el hospital EsSalud, Ayacucho. Material y método: Enfoque cuantitativo, aplicativo, descriptivo - simple, transversal. La población estuvo constituida por 45 pacientes del servicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Atao, Betza Vaneza, Quispe Miguel, Jasmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3452
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Paciente
Enfermera
Atención al enfermo
Empatía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_0eb780831304c9aeb0ef03cbf354d6c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3452
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Jara de Aronés, IrisQuispe Atao, Betza VanezaQuispe Miguel, Jasmín2019-12-23T15:52:22Z2019-12-23T15:52:22Z2018TESIS EN752_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3452Objetivo: Determinar la percepción del paciente sobre el cuidado humanizado de enfermería en el servicio de medicina en el hospital EsSalud, Ayacucho. Material y método: Enfoque cuantitativo, aplicativo, descriptivo - simple, transversal. La población estuvo constituida por 45 pacientes del servicio de medicina, la muestra fue no probabilística a conveniencia de los investigadores. Para la recolección de datos la técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario tipo Likert para evaluar la percepción del paciente. Resultados: Percepción general del paciente sobre el cuidado humanizado de enfermería: 62,2% medianamente favorable; 31,1% favorable y un 6,7% desfavorable. Dimensión biológica 42,2% medianamente favorable; 28,9% favorable y un 28,9% desfavorable. Dimensión sociocultural 51,1% medianamente favorable; 33,3% desfavorable y un 15,6% favorable. Dimensión espiritual 73,3% desfavorable; 24,4% medianamente favorable y un 2,2% favorable. Dimensión emocional 55,6% desfavorable; un 28,9% medianamente favorable y un 15,6% favorable. Conclusiones: La percepción general del paciente frente al cuidado que reciben de los enfermeros (as) es 62,2% medianamente favorable; por ello es preciso reflexionar sobre la esencia de enfermería, que es el cuidado de la persona teniendo en cuenta que es un ser holístico y dimensional en los aspectos biopsicosocial, espiritual, cultural y que interaccionan a su vez con su entorno. El cuidado de enfermería sin tener en cuenta la dimensionalidad de la persona, el mal uso y aplicación de los avances tecnológicos y científicos, el estrés debido a la recarga de funciones y otras causas han hecho que el cuidado se vuelva rutinario y frío, es decir, un cuidado deshumanizado, que atenta con la integridad de la persona.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPercepciónPacienteEnfermeraAtención al enfermoEmpatíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado de enfermería en el servicio de medicina. Hospital EsSalud, Ayacucho 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN752_Qui.pdfapplication/pdf921949https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18a61f96-6e75-422b-871c-6a3ed33f8e96/download850d31caa0d92caa416afad6eb0b0a83MD51TEXTTESIS EN752_Qui.pdf.txtTESIS EN752_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101942https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a239d603-eedb-4d12-8012-5ae4a4713114/downloadcb15a74ce7188df22a82dd1eecb36785MD53THUMBNAILTESIS EN752_Qui.pdf.jpgTESIS EN752_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3606https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ffa9d389-9285-4cd1-8c94-dfa238233474/download5428ec7150937ce8cee90cb6737abee4MD54UNSCH/3452oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34522024-06-02 14:53:23.548https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado de enfermería en el servicio de medicina. Hospital EsSalud, Ayacucho 2018.
title Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado de enfermería en el servicio de medicina. Hospital EsSalud, Ayacucho 2018.
spellingShingle Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado de enfermería en el servicio de medicina. Hospital EsSalud, Ayacucho 2018.
Quispe Atao, Betza Vaneza
Percepción
Paciente
Enfermera
Atención al enfermo
Empatía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado de enfermería en el servicio de medicina. Hospital EsSalud, Ayacucho 2018.
title_full Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado de enfermería en el servicio de medicina. Hospital EsSalud, Ayacucho 2018.
title_fullStr Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado de enfermería en el servicio de medicina. Hospital EsSalud, Ayacucho 2018.
title_full_unstemmed Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado de enfermería en el servicio de medicina. Hospital EsSalud, Ayacucho 2018.
title_sort Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado de enfermería en el servicio de medicina. Hospital EsSalud, Ayacucho 2018.
author Quispe Atao, Betza Vaneza
author_facet Quispe Atao, Betza Vaneza
Quispe Miguel, Jasmín
author_role author
author2 Quispe Miguel, Jasmín
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara de Aronés, Iris
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Atao, Betza Vaneza
Quispe Miguel, Jasmín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción
Paciente
Enfermera
Atención al enfermo
Empatía
topic Percepción
Paciente
Enfermera
Atención al enfermo
Empatía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo: Determinar la percepción del paciente sobre el cuidado humanizado de enfermería en el servicio de medicina en el hospital EsSalud, Ayacucho. Material y método: Enfoque cuantitativo, aplicativo, descriptivo - simple, transversal. La población estuvo constituida por 45 pacientes del servicio de medicina, la muestra fue no probabilística a conveniencia de los investigadores. Para la recolección de datos la técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario tipo Likert para evaluar la percepción del paciente. Resultados: Percepción general del paciente sobre el cuidado humanizado de enfermería: 62,2% medianamente favorable; 31,1% favorable y un 6,7% desfavorable. Dimensión biológica 42,2% medianamente favorable; 28,9% favorable y un 28,9% desfavorable. Dimensión sociocultural 51,1% medianamente favorable; 33,3% desfavorable y un 15,6% favorable. Dimensión espiritual 73,3% desfavorable; 24,4% medianamente favorable y un 2,2% favorable. Dimensión emocional 55,6% desfavorable; un 28,9% medianamente favorable y un 15,6% favorable. Conclusiones: La percepción general del paciente frente al cuidado que reciben de los enfermeros (as) es 62,2% medianamente favorable; por ello es preciso reflexionar sobre la esencia de enfermería, que es el cuidado de la persona teniendo en cuenta que es un ser holístico y dimensional en los aspectos biopsicosocial, espiritual, cultural y que interaccionan a su vez con su entorno. El cuidado de enfermería sin tener en cuenta la dimensionalidad de la persona, el mal uso y aplicación de los avances tecnológicos y científicos, el estrés debido a la recarga de funciones y otras causas han hecho que el cuidado se vuelva rutinario y frío, es decir, un cuidado deshumanizado, que atenta con la integridad de la persona.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-23T15:52:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-23T15:52:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN752_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3452
identifier_str_mv TESIS EN752_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3452
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18a61f96-6e75-422b-871c-6a3ed33f8e96/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a239d603-eedb-4d12-8012-5ae4a4713114/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ffa9d389-9285-4cd1-8c94-dfa238233474/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 850d31caa0d92caa416afad6eb0b0a83
cb15a74ce7188df22a82dd1eecb36785
5428ec7150937ce8cee90cb6737abee4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060160852426752
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).