“Aplicación web y móvil para fondo documental de la Arquidiócesis de Ayacucho, 2019”

Descripción del Articulo

El archivo arzobispal de Ayacucho, custodia importante documentación histórica desde su creación en 1609. Estuvo funcionando y ofreciendo sus servicios al público hasta la década del 90, pero hubo hurtos y deterioro de distintos documentos de la historia de Huamanga y del Perú, la búsqueda de los do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Mendieta, Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3666
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Documentación
Digitalización
Archivo histórico
Programación
Aplicación web
Aplicación móvil
Base de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El archivo arzobispal de Ayacucho, custodia importante documentación histórica desde su creación en 1609. Estuvo funcionando y ofreciendo sus servicios al público hasta la década del 90, pero hubo hurtos y deterioro de distintos documentos de la historia de Huamanga y del Perú, la búsqueda de los documentos históricos se hace difícil porque son documentos que en la mayoría de los casos están deteriorados, la búsqueda manual seguirá deteriorando aún más estos archivos, perdiendo la historia de Ayacucho. El desarrollo de un software para administrar el fondo documental de la arquidiócesis en el arzobispado de Ayacucho, permitirá conservar los documentos físicos y el acceso en tiempo real a la información histórica; realizando un estudio de tipo observacional, retrospectivo y descriptivo, de nivel descriptivo, de los archivos eclesiásticos, aplicando la técnica de análisis documental para cada documento y la identificación de las necesidades de búsqueda de los usuarios externos e internos, bridando la documentación eclesial al servicio de la comunidad. Se ha desarrollado un software web y móvil para administrar el fondo documental, aplicando el proceso ágil programación extrema, el lenguaje de programación java, un administrador de base de datos relacional, para acceder en tiempo real a la información del fondo documental de la Arquidiócesis de Ayacucho. La investigación se realizó en el área documental de la Arquidiócesis donde se almacena los archivos históricos. Se ha logrado automatizar el fondo documental bautismo, mediante las historias de usuario 1, 6 y 10, interfaz gráfica figura 4.8 y 4.9; matrimonio, con las historias de usuario 2, 7 y 10 interfaz gráfica figura 4.8 y 10; defunciones, con las historias de usuario 3, 8 y 10, interfaz gráfica figura 4.8 y 4.11; confirmación, con las historias de usuario 4, 9 y 10, interfaz gráfica figura 4.8 y 4.12, la base de datos relacional y el código fuente correspondiente, que permite registrar, modificar y consultar los bautizos, matrimonio, defunciones y confirmación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).