El Uso de los Mapas Cognitivos y su relación con los Niveles de Comprensión Lectora en Estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria en la Institución Educativa Nuestra Señora de Lourdes Circa Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Institución Educativa Nuestra Señora de Lourdes CIRCA, cuyo propósito fue determinar la relación que existe entre el uso de los mapas cognitivos y los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del primer grado del nivel secundario de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pauca Chambi, Jessica Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9019
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapa cognitivo
Comprensión lectora
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la Institución Educativa Nuestra Señora de Lourdes CIRCA, cuyo propósito fue determinar la relación que existe entre el uso de los mapas cognitivos y los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del primer grado del nivel secundario de la institución educativa Nuestra Señora de Lourdes CIRCA Arequipa, con la finalidad de mejorar el nivel de comprensión lectora. La metodología fue enfoque cuantitativa, tipo de investigación es no experimental; el diseño empleado es de carácter correlacional. Por lo tanto, no hay manipulación de variable. Se utilizó un diseño de campo; ello nos permitió interactuar con el objeto de estudio para analizar, caracterizar y describir la realidad, mediante la aplicación de los instrumentos, en relación a las dimensiones de estudio; técnica e instrumento que se utilizó fue observación para medir la variable de mapas cognitivos, mientras para la variable de nivel de comprensión lectora un cuestionario, que permitió recoger la información necesaria para el estudio del tema, que fue aplicado a los 40 estudiantes en estudio. La validez de los instrumentos se obtuvo a través del juicio de expertos. Los datos obtenidos fueron analizados e interpretados a través de tablas y figuras estadísticos. Los resultados de la investigación fueron según el coeficiente de correlación de Pearson (Correlación positiva) directamente proporcional, se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza hipótesis nula. Ya que, existe una relación casi perfecta (con r p = 0,934) entre mapas cognitivos y el nivel de comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).