La fiesta del carnaval en la cultura arequipeña, 1836 – 1958

Descripción del Articulo

El presente trabajo versa sobre la fiesta del carnaval en la cultura arequipeña entre los años de 1836 y 1958. El mismo que empieza con un abordaje sobre la tipología festiva sagrada-religiosa y profana carnavalesca, donde podemos observar una especie de convergencia entre ambas. Así mismo, se ilust...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacco Miranda, Ricardo Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10497
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiesta
Carnaval
Cultura
Identidad
Tradición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04
id UNSA_ffb47ee87ba1bd1952d999fe0f32c16e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10497
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La fiesta del carnaval en la cultura arequipeña, 1836 – 1958
title La fiesta del carnaval en la cultura arequipeña, 1836 – 1958
spellingShingle La fiesta del carnaval en la cultura arequipeña, 1836 – 1958
Pacco Miranda, Ricardo Eloy
Fiesta
Carnaval
Cultura
Identidad
Tradición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04
title_short La fiesta del carnaval en la cultura arequipeña, 1836 – 1958
title_full La fiesta del carnaval en la cultura arequipeña, 1836 – 1958
title_fullStr La fiesta del carnaval en la cultura arequipeña, 1836 – 1958
title_full_unstemmed La fiesta del carnaval en la cultura arequipeña, 1836 – 1958
title_sort La fiesta del carnaval en la cultura arequipeña, 1836 – 1958
author Pacco Miranda, Ricardo Eloy
author_facet Pacco Miranda, Ricardo Eloy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacco Miranda, Ricardo Eloy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fiesta
Carnaval
Cultura
Identidad
Tradición
topic Fiesta
Carnaval
Cultura
Identidad
Tradición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04
description El presente trabajo versa sobre la fiesta del carnaval en la cultura arequipeña entre los años de 1836 y 1958. El mismo que empieza con un abordaje sobre la tipología festiva sagrada-religiosa y profana carnavalesca, donde podemos observar una especie de convergencia entre ambas. Así mismo, se ilustra los festejos carnavalescos a inicios de la república, donde el juego tradicional tiene gran preponderancia esto hasta finales del siglo XIX, donde van a empezar a insertarse nuevos patrones occidentales en el modo de celebrar la fiesta del carnaval en Arequipa. Ya entrado el siglo XX se va dar inicio a la reforma del carnaval, teniendo en consideración que años atrás ya se mostraban ciertos indicios por cambiar los modos antiguos y grotescos de celebrar esta fiesta por uno más refinado y culto. Así, la cultura lúdica en la población arequipeña sufriría un cambio, el cual generaría aceptación, asimilación y resistencias, los cuales conllevarían a una especie de convivencia entre lo antiguo tradicional con lo moderno de este fasto carnavalesco. Se cierra este trabajo con la supresión del carnaval, de festejarse los tres días de rigor inalterables a un solo día, domingo. Por motivos de cuestión social, cultural y económico; sumado a estos un desastre natural y el Decreto Presidencial, que ve al carnaval como una costumbre virreinal que hay que erradicar en los nuevos tiempos modernos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-22T16:15:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-22T16:15:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10497
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10497
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84df7b3f-dd5e-475b-9d4f-8d420eb5c2c4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a70320e9-0f27-4da3-862d-d49fcf3a94c3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7dd13677-d853-41a9-a809-f8ae2b55263a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c4fc59ec42cd607a0201cef68a1016c
6f29556929297c1283f94130e2573039
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762979773972480
spelling Pacco Miranda, Ricardo Eloy2020-01-22T16:15:42Z2020-01-22T16:15:42Z2019El presente trabajo versa sobre la fiesta del carnaval en la cultura arequipeña entre los años de 1836 y 1958. El mismo que empieza con un abordaje sobre la tipología festiva sagrada-religiosa y profana carnavalesca, donde podemos observar una especie de convergencia entre ambas. Así mismo, se ilustra los festejos carnavalescos a inicios de la república, donde el juego tradicional tiene gran preponderancia esto hasta finales del siglo XIX, donde van a empezar a insertarse nuevos patrones occidentales en el modo de celebrar la fiesta del carnaval en Arequipa. Ya entrado el siglo XX se va dar inicio a la reforma del carnaval, teniendo en consideración que años atrás ya se mostraban ciertos indicios por cambiar los modos antiguos y grotescos de celebrar esta fiesta por uno más refinado y culto. Así, la cultura lúdica en la población arequipeña sufriría un cambio, el cual generaría aceptación, asimilación y resistencias, los cuales conllevarían a una especie de convivencia entre lo antiguo tradicional con lo moderno de este fasto carnavalesco. Se cierra este trabajo con la supresión del carnaval, de festejarse los tres días de rigor inalterables a un solo día, domingo. Por motivos de cuestión social, cultural y económico; sumado a estos un desastre natural y el Decreto Presidencial, que ve al carnaval como una costumbre virreinal que hay que erradicar en los nuevos tiempos modernos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10497spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFiestaCarnavalCulturaIdentidadTradiciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04La fiesta del carnaval en la cultura arequipeña, 1836 – 1958info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUHistoriaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciado en HistoriaTEXTHIpamire.pdf.txtHIpamire.pdf.txtExtracted texttext/plain269139https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84df7b3f-dd5e-475b-9d4f-8d420eb5c2c4/download8c4fc59ec42cd607a0201cef68a1016cMD53ORIGINALHIpamire.pdfHIpamire.pdfTexto completoapplication/pdf957568https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a70320e9-0f27-4da3-862d-d49fcf3a94c3/download6f29556929297c1283f94130e2573039MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7dd13677-d853-41a9-a809-f8ae2b55263a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10497oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/104972022-05-13 11:04:27.796http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).