La fiesta del carnaval en la cultura arequipeña, 1836 – 1958

Descripción del Articulo

El presente trabajo versa sobre la fiesta del carnaval en la cultura arequipeña entre los años de 1836 y 1958. El mismo que empieza con un abordaje sobre la tipología festiva sagrada-religiosa y profana carnavalesca, donde podemos observar una especie de convergencia entre ambas. Así mismo, se ilust...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacco Miranda, Ricardo Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10497
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiesta
Carnaval
Cultura
Identidad
Tradición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo versa sobre la fiesta del carnaval en la cultura arequipeña entre los años de 1836 y 1958. El mismo que empieza con un abordaje sobre la tipología festiva sagrada-religiosa y profana carnavalesca, donde podemos observar una especie de convergencia entre ambas. Así mismo, se ilustra los festejos carnavalescos a inicios de la república, donde el juego tradicional tiene gran preponderancia esto hasta finales del siglo XIX, donde van a empezar a insertarse nuevos patrones occidentales en el modo de celebrar la fiesta del carnaval en Arequipa. Ya entrado el siglo XX se va dar inicio a la reforma del carnaval, teniendo en consideración que años atrás ya se mostraban ciertos indicios por cambiar los modos antiguos y grotescos de celebrar esta fiesta por uno más refinado y culto. Así, la cultura lúdica en la población arequipeña sufriría un cambio, el cual generaría aceptación, asimilación y resistencias, los cuales conllevarían a una especie de convivencia entre lo antiguo tradicional con lo moderno de este fasto carnavalesco. Se cierra este trabajo con la supresión del carnaval, de festejarse los tres días de rigor inalterables a un solo día, domingo. Por motivos de cuestión social, cultural y económico; sumado a estos un desastre natural y el Decreto Presidencial, que ve al carnaval como una costumbre virreinal que hay que erradicar en los nuevos tiempos modernos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).