Desarrollo del lenguaje oral en niños de cuatro años de instituciones públicas en la provincia de Ilo en un contexto de pandemia
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de desarrollo del lenguaje oral en niños de cuatro años de instituciones públicas en la Provincia de Ilo en contexto de pandemia. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptiva, de diseño no experimental y transvers...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15237 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15237 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo Lenguaje oral pandemia por Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de desarrollo del lenguaje oral en niños de cuatro años de instituciones públicas en la Provincia de Ilo en contexto de pandemia. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptiva, de diseño no experimental y transversal; la muestra está conformada por 285 participantes de 4 años de edad, de los cuales 142 son niños y 143 son niñas; el instrumento usado para la recolección de datos fue la Prueba de Lenguaje Oral Navarra Revisada (PLON-R), que posee buenos niveles de confiabilidad, con un alfa de Cronbach de 0.809, la dimensión contenido ha percibido mejores niveles de confiablidad, seguido de la dimensión uso y posteriormente la dimensión forma. Por otro lado, los resultados muestran que, el 81.05% se ubica en el “nivel retraso”, el 12.98% se encuentra en el “nivel necesita mejorar” y solo el 5.97% se posiciona en el “nivel normal”; esto evidencia las serias dificultades que presentan los niños de 4 años respecto al desarrollo del lenguaje oral en sus tres dimensiones: forma, contenido y uso; además las niñas poseen un mejor desenvolvimiento en el lenguaje oral que los niños; esto podría deberse a la escasa interacción de los mismos, debido al confinamiento y la enseñanza virtual por la aparición de la Covid-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).