Programa DANTAP en problemas de lenguaje oral en niños y niñas en una institución educativa de Trujillo-2023

Descripción del Articulo

El estudio buscó determinar la efectividad del programa DANTAP en problemas de lenguaje oral en niños y niñas en una institución educativa de Trujillo y, asimismo, establecer si se desarrolló los componentes de elocuencia, fluidez, claridad, persuasión y elocuencia. Para ello, se creó un programa co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Florian, Daniel Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje oral
Desarrollo lingüístico
Problemas lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio buscó determinar la efectividad del programa DANTAP en problemas de lenguaje oral en niños y niñas en una institución educativa de Trujillo y, asimismo, establecer si se desarrolló los componentes de elocuencia, fluidez, claridad, persuasión y elocuencia. Para ello, se creó un programa con un total de 12 sesiones con fundamentos teóricos de Roberts E Owens para estimular y desarrollar el lenguaje oral desde los aspectos de fonética, semántico, conciencia morfosintáctica y pragmático, dirigidos a niños y niñas de una institución educativa de Trujillo a nivel de segundo y cuarto grado de primaria, con un diseño cuasiexperimental se trabajó con dos grupos de 40 estudiantes teniendo una muestra total de 80 participantes. Los resultados demostraron mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon que existe un cambio significativo del antes y después de aplicar el plan teniendo un resultado de significancia menor a .05 demostrando que el programa DANTAP ha beneficiado totalmente en el lenguaje oral de los niños. Concluyendo, que el programa DANTAP beneficia en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas logrando ser una herramienta eficaz y actualizada a nuestra realidad sociocultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).