Aplicación de juegos lingüísticos para favorecer el lenguaje oral en los niños de cinco años del inicial “Angelitos de Mama Ashu”, distrito Chacas, provincia de Asunción, región Áncash 2018.
Descripción del Articulo
En estos últimos tiempos, uno de los problemas que más se evidencia en la educación es la falta de una adecuada comunicación, debido a que no le dan mucha importancia a este aspecto; por ende, la presente investigación persiguió el propósito favorecer el lenguaje oral de los niños de 5 años de la In...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11639 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/11639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje oral juegos lingüísticos desarrollo semántica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En estos últimos tiempos, uno de los problemas que más se evidencia en la educación es la falta de una adecuada comunicación, debido a que no le dan mucha importancia a este aspecto; por ende, la presente investigación persiguió el propósito favorecer el lenguaje oral de los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial “Angelitos de Mama Ashu”, mediante la aplicación de juegos lingüísticos. El lenguaje es muy importante para el hombre, es una herramienta eficaz y necesaria, una capacidad que lo diferencia de las demás especies, de mismo modo es un medio por el cual se puede comunicar y expresar sus ideas, pensamientos y emociones. El objetivo general fue el determinar si la aplicación de los juegos lingüísticos favorece el lenguaje oral en los niños. Metodológicamente, la investigación fue de enfoque cuantitativo tipo experimental y diseño pre-experimental. La muestra estuvo conformada por 20 niños. La técnica utilizada fue la observación; como instrumento se empleó la Prueba de Lenguaje Oral Navarra Revisada (PLON-R). Luego de realizar la implementación con juegos lingüísticos en el aula, se observa que el 15% de los niños de 5 años se situó en un nivel de retraso en el lenguaje oral, el 30% en un nivel necesita mejorar y el 55% en un nivel normal; esto indica que el taller de juegos lingüísticos fue positivo para la variable y permitió obtener mejoras en el lenguaje oral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).