Apego y violencia en estudiantes de Psicología de una universidad pública de Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el apego y la violencia en el enamoramiento en estudiantes de primero, segundo y tercer año de la carrera profesional de psicología de una universidad pública de Arequipa, 2023. Para poder llevar a cabo el estudio, la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18611 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18611 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apego Estilos de apego Violencia en el enamoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el apego y la violencia en el enamoramiento en estudiantes de primero, segundo y tercer año de la carrera profesional de psicología de una universidad pública de Arequipa, 2023. Para poder llevar a cabo el estudio, la investigación se desplegó bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transversal de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 341 estudiantes de primer, segundo y tercer año de la escuela profesional de psicología que tuvieran entre 18 y 25 años. Para la recolección de los datos se hizo uso de dos instrumentos, el Cuestionario de Apego CAMIR -R y el Cuestionario de Violencia entre novios CUVINO. En lo concerniente a los resultados, se encontró que el estilo de apego más frecuente en la muestra fue el desorganizado (48%), seguido del apego seguro (22%). En relación a los niveles de violencia enfocados en la frecuencia de ocurrencia, predominaron los niveles de no presenta y leves. Por último, la investigación concluyó que no existe asociación entre la variable estilos de apego y violencia global referido a su Frecuencia de aparición, pero si se encontró asociación, aunque con baja intensidad, entre la variable Estilos de Apego y Violencia global respecto al malestar que este último genera (Chi-cuadrado de 0,008 y V Cramer 0,148). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).