Apego y violencia en el enamoramiento en universitarias de Ate, 2022

Descripción del Articulo

El apego juega un rol importante en el desarrollo de las relaciones de pareja porque interviene en diferentes aspectos como la estabilidad y la posibilidad de encontrarse en situaciones de violencia en el enamoramiento. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación que existe entre ape...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Simon, Angie Maruja, Perez Toscano, Maryori Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Apego
Enamoramiento
Estudiantes
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El apego juega un rol importante en el desarrollo de las relaciones de pareja porque interviene en diferentes aspectos como la estabilidad y la posibilidad de encontrarse en situaciones de violencia en el enamoramiento. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación que existe entre apego y violencia en el enamoramiento en universitarias de Ate, 2022, se utilizó un diseño no experimental correlacional, la muestra estuvo compuesta por 130 universitarias del distrito de Ate entre las edades de 18 a 25 años, los instrumentos que se aplicaron fueron el Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO) y el Cuestionario de Representaciones de Apego (Camir-R). En los resultados se pudo apreciar que existe correlación entre apego y violencia en el enamoramiento que implica la forma de construcción de lazos afectivos en una relación, así como la aceptación o rechazo de comportamientos conflictivos que se lleguen a presentar depende del apego formado en primera instancia con la familia. En conclusión, el apego y violencia en el enamoramiento que se presente se atribuye a la relación afectiva generada en el seno familiar como al comportamiento e interacción en la relación de pareja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).