Caracterización del concreto con fibra de acero para losa de pavimento rígido f’c=210kg/cm2
Descripción del Articulo
La fibra de acero es una alternativa para mejorar las propiedades físico mecánicas del concreto en losas de pavimento rígido en Arequipa, donde existen fisuras y grietas por prácticas constructivas deficientes y materiales de baja calidad. Se evaluaron los agregados fino y grueso bajo las normas EG-...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21336 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/21336 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propiedades del concreto Fibra de acero (FA) Pavimento rígido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UNSA_fb22390a5b01130553dac20ed96a9614 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21336 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Tupa Fernandez, NestorLima Suni, Gean Waldiny Shilim2025-11-17T14:03:23Z2025-11-17T14:03:23Z2025La fibra de acero es una alternativa para mejorar las propiedades físico mecánicas del concreto en losas de pavimento rígido en Arequipa, donde existen fisuras y grietas por prácticas constructivas deficientes y materiales de baja calidad. Se evaluaron los agregados fino y grueso bajo las normas EG-2013 del MTC. Diseñando mezclas de concreto con diferentes porcentajes de fibra de acero, tipos de incorporación (adición o reemplazo) y métodos de diseño (ACI y Módulo de Finura), donde, cada mezcla fue analizada según su trabajabilidad, asentamiento, temperatura y resistencia a compresión a 7 días. El porcentaje óptimo elegido es 1.25% de fibra de acero (FA), valor que representa el promedio entre los diseños más viables de 1% y 1.5% con FA por reemplazo método ACI. El concreto óptimo con 1.25% FA respecto al concreto patrón, presenta en su estado fresco menor asentamiento, mayor densidad (+1.9%) y temperatura controlada, en su estado endurecido, muestra aumentos en resistencia a compresión (+8.5%), flexión (+17.5%) y tracción indirecta (+19.3%), junto a un incremento del 7.8% en módulo de elasticidad y reducción del 6.3% en módulo de Poisson, indicando menor deformación lateral. Las curvas esfuerzo-deformación revelan un aumento del 8.8% en esfuerzo a compresión, y 9.4% en deformación longitudinal, y disminuye 2.1% en deformación diametral. La curva carga- deflexión al primer pico registra aumentos del 17% en carga y 12.9% en deflexión, reflejando mejor resistencia y ductilidad. Con una tenacidad de 35.664 J, el concreto con fibra absorbe más energía y soporta más del 45% de carga residual. A pesar del aumento del 33.1% en costo unitario, la inversión es justificable por el aumento de resistencia y menores costos de mantenimiento, siendo la FA una alternativa viable y sostenible para pavimentos rígidos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/21336spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPropiedades del concretoFibra de acero (FA)Pavimento rígidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Caracterización del concreto con fibra de acero para losa de pavimento rígido f’c=210kg/cm2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU02407064https://orcid.org/0000-0001-7182-235X70249687732016Paredes Cueva, Jean PaulRosas Espinoza, JorgeTupa Fernandez, Nestorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilORIGINALTesis.pdfapplication/pdf14570924https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fec5461-9ee4-4aed-b685-5b682c104111/download4a6b0827d33f3dbb88a745c978ac908aMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf14715564https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9977784f-86f4-4ff6-9d1a-2f2cd80bb8ea/downloaded1c61807a4468dca43eb3768e0ef5dfMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1415514https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99505ac0-4411-41b6-85ad-761365556cf7/downloade5e8a1209710ce72a99aef4a6fe0b484MD5320.500.12773/21336oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/213362025-11-17 09:04:00.399http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Caracterización del concreto con fibra de acero para losa de pavimento rígido f’c=210kg/cm2 |
| title |
Caracterización del concreto con fibra de acero para losa de pavimento rígido f’c=210kg/cm2 |
| spellingShingle |
Caracterización del concreto con fibra de acero para losa de pavimento rígido f’c=210kg/cm2 Lima Suni, Gean Waldiny Shilim Propiedades del concreto Fibra de acero (FA) Pavimento rígido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Caracterización del concreto con fibra de acero para losa de pavimento rígido f’c=210kg/cm2 |
| title_full |
Caracterización del concreto con fibra de acero para losa de pavimento rígido f’c=210kg/cm2 |
| title_fullStr |
Caracterización del concreto con fibra de acero para losa de pavimento rígido f’c=210kg/cm2 |
| title_full_unstemmed |
Caracterización del concreto con fibra de acero para losa de pavimento rígido f’c=210kg/cm2 |
| title_sort |
Caracterización del concreto con fibra de acero para losa de pavimento rígido f’c=210kg/cm2 |
| author |
Lima Suni, Gean Waldiny Shilim |
| author_facet |
Lima Suni, Gean Waldiny Shilim |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tupa Fernandez, Nestor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lima Suni, Gean Waldiny Shilim |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Propiedades del concreto Fibra de acero (FA) Pavimento rígido |
| topic |
Propiedades del concreto Fibra de acero (FA) Pavimento rígido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La fibra de acero es una alternativa para mejorar las propiedades físico mecánicas del concreto en losas de pavimento rígido en Arequipa, donde existen fisuras y grietas por prácticas constructivas deficientes y materiales de baja calidad. Se evaluaron los agregados fino y grueso bajo las normas EG-2013 del MTC. Diseñando mezclas de concreto con diferentes porcentajes de fibra de acero, tipos de incorporación (adición o reemplazo) y métodos de diseño (ACI y Módulo de Finura), donde, cada mezcla fue analizada según su trabajabilidad, asentamiento, temperatura y resistencia a compresión a 7 días. El porcentaje óptimo elegido es 1.25% de fibra de acero (FA), valor que representa el promedio entre los diseños más viables de 1% y 1.5% con FA por reemplazo método ACI. El concreto óptimo con 1.25% FA respecto al concreto patrón, presenta en su estado fresco menor asentamiento, mayor densidad (+1.9%) y temperatura controlada, en su estado endurecido, muestra aumentos en resistencia a compresión (+8.5%), flexión (+17.5%) y tracción indirecta (+19.3%), junto a un incremento del 7.8% en módulo de elasticidad y reducción del 6.3% en módulo de Poisson, indicando menor deformación lateral. Las curvas esfuerzo-deformación revelan un aumento del 8.8% en esfuerzo a compresión, y 9.4% en deformación longitudinal, y disminuye 2.1% en deformación diametral. La curva carga- deflexión al primer pico registra aumentos del 17% en carga y 12.9% en deflexión, reflejando mejor resistencia y ductilidad. Con una tenacidad de 35.664 J, el concreto con fibra absorbe más energía y soporta más del 45% de carga residual. A pesar del aumento del 33.1% en costo unitario, la inversión es justificable por el aumento de resistencia y menores costos de mantenimiento, siendo la FA una alternativa viable y sostenible para pavimentos rígidos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-11-17T14:03:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-11-17T14:03:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/21336 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/21336 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fec5461-9ee4-4aed-b685-5b682c104111/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9977784f-86f4-4ff6-9d1a-2f2cd80bb8ea/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99505ac0-4411-41b6-85ad-761365556cf7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a6b0827d33f3dbb88a745c978ac908a ed1c61807a4468dca43eb3768e0ef5df e5e8a1209710ce72a99aef4a6fe0b484 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849691228235366400 |
| score |
13.889224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).