Caso clínico de plan de cuidados en Enfermería a paciente con diagnóstico post-operatorio de colecistectomía convencional del hospital regional de Ica cirugía general

Descripción del Articulo

La colecistectomía es uno de los procedimientos de tratamiento quirúrgico que sigue siendo la vía adecuada cuando no se cuenta con tecnología avanzada. La colecistectomía abierta puede ser una alternativa eficaz para el manejo de la colelitiasis sintomática y una opción no menospreciada para resolve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Cordova, Juana Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12284
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado en Enfermería
post-operatorio
colecistectomía convencional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_f950b541f64274b90a7e30d4b8a12f78
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12284
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caso clínico de plan de cuidados en Enfermería a paciente con diagnóstico post-operatorio de colecistectomía convencional del hospital regional de Ica cirugía general
title Caso clínico de plan de cuidados en Enfermería a paciente con diagnóstico post-operatorio de colecistectomía convencional del hospital regional de Ica cirugía general
spellingShingle Caso clínico de plan de cuidados en Enfermería a paciente con diagnóstico post-operatorio de colecistectomía convencional del hospital regional de Ica cirugía general
Cordova Cordova, Juana Gladys
Cuidado en Enfermería
post-operatorio
colecistectomía convencional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Caso clínico de plan de cuidados en Enfermería a paciente con diagnóstico post-operatorio de colecistectomía convencional del hospital regional de Ica cirugía general
title_full Caso clínico de plan de cuidados en Enfermería a paciente con diagnóstico post-operatorio de colecistectomía convencional del hospital regional de Ica cirugía general
title_fullStr Caso clínico de plan de cuidados en Enfermería a paciente con diagnóstico post-operatorio de colecistectomía convencional del hospital regional de Ica cirugía general
title_full_unstemmed Caso clínico de plan de cuidados en Enfermería a paciente con diagnóstico post-operatorio de colecistectomía convencional del hospital regional de Ica cirugía general
title_sort Caso clínico de plan de cuidados en Enfermería a paciente con diagnóstico post-operatorio de colecistectomía convencional del hospital regional de Ica cirugía general
author Cordova Cordova, Juana Gladys
author_facet Cordova Cordova, Juana Gladys
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cordova Cordova, Juana Gladys
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuidado en Enfermería
post-operatorio
colecistectomía convencional
topic Cuidado en Enfermería
post-operatorio
colecistectomía convencional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La colecistectomía es uno de los procedimientos de tratamiento quirúrgico que sigue siendo la vía adecuada cuando no se cuenta con tecnología avanzada. La colecistectomía abierta puede ser una alternativa eficaz para el manejo de la colelitiasis sintomática y una opción no menospreciada para resolver dicho problema de salud. Esta investigación desde el punto de vista social beneficiará a los pacientes con el diagnóstico de colecistitis aguda, la que permitirá mejorar el tratamiento definitivo siendo esta una patología frecuente en el servicio de emergencia. El presente trabajo se realizó en un paciente de 38 años post operado de colecistectomía convencional, de sexo masculino, que fue ingresado al servicio de cirugía con diagnóstico de colecistitis aguda. Al aplicar el diagnóstico de Enfermería se determinó riesgo de aspiración relacionado a presencia de sonda nasogástrica; dolor agudo relacionado a agentes lesivos, traumatismo tisular; riesgo de desequilibrio de volumen relacionado a la pérdida activa de líquidos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-27T17:44:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-27T17:44:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12284
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12284
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c9ee3e3-df66-4200-b722-4c60f133c6fd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d4ba0df-eb0e-4025-afa9-6b3275ac5f5f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f42f8e44-0f1e-4fc7-a936-cb38b2648bab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b90595afe07cc7142aa16a902d34f5c3
cac60e22eeab52ce9f73e5c6e0302e47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762996546994176
spelling Cordova Cordova, Juana Gladys2021-05-27T17:44:26Z2021-05-27T17:44:26Z2019La colecistectomía es uno de los procedimientos de tratamiento quirúrgico que sigue siendo la vía adecuada cuando no se cuenta con tecnología avanzada. La colecistectomía abierta puede ser una alternativa eficaz para el manejo de la colelitiasis sintomática y una opción no menospreciada para resolver dicho problema de salud. Esta investigación desde el punto de vista social beneficiará a los pacientes con el diagnóstico de colecistitis aguda, la que permitirá mejorar el tratamiento definitivo siendo esta una patología frecuente en el servicio de emergencia. El presente trabajo se realizó en un paciente de 38 años post operado de colecistectomía convencional, de sexo masculino, que fue ingresado al servicio de cirugía con diagnóstico de colecistitis aguda. Al aplicar el diagnóstico de Enfermería se determinó riesgo de aspiración relacionado a presencia de sonda nasogástrica; dolor agudo relacionado a agentes lesivos, traumatismo tisular; riesgo de desequilibrio de volumen relacionado a la pérdida activa de líquidos.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12284spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuidado en Enfermeríapost-operatoriocolecistectomía convencionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Caso clínico de plan de cuidados en Enfermería a paciente con diagnóstico post-operatorio de colecistectomía convencional del hospital regional de Ica cirugía generalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40905798913379Ramirez de Ojeda, Felicitas BinaIncalla Flores, IsabelAbarca Arias, Yessika Madelainehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicocentro quirúrgicoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: centro quirúrgicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c9ee3e3-df66-4200-b722-4c60f133c6fd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALSEcocojg.pdfSEcocojg.pdfapplication/pdf550177https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d4ba0df-eb0e-4025-afa9-6b3275ac5f5f/downloadb90595afe07cc7142aa16a902d34f5c3MD51TEXTSEcocojg.pdf.txtSEcocojg.pdf.txtExtracted texttext/plain35636https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f42f8e44-0f1e-4fc7-a936-cb38b2648bab/downloadcac60e22eeab52ce9f73e5c6e0302e47MD5320.500.12773/12284oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/122842022-12-06 15:59:17.813http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).