Caso clínico de plan de cuidados en Enfermería a paciente con diagnóstico post-operatorio de colecistectomía convencional del hospital regional de Ica cirugía general

Descripción del Articulo

La colecistectomía es uno de los procedimientos de tratamiento quirúrgico que sigue siendo la vía adecuada cuando no se cuenta con tecnología avanzada. La colecistectomía abierta puede ser una alternativa eficaz para el manejo de la colelitiasis sintomática y una opción no menospreciada para resolve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Cordova, Juana Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12284
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado en Enfermería
post-operatorio
colecistectomía convencional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La colecistectomía es uno de los procedimientos de tratamiento quirúrgico que sigue siendo la vía adecuada cuando no se cuenta con tecnología avanzada. La colecistectomía abierta puede ser una alternativa eficaz para el manejo de la colelitiasis sintomática y una opción no menospreciada para resolver dicho problema de salud. Esta investigación desde el punto de vista social beneficiará a los pacientes con el diagnóstico de colecistitis aguda, la que permitirá mejorar el tratamiento definitivo siendo esta una patología frecuente en el servicio de emergencia. El presente trabajo se realizó en un paciente de 38 años post operado de colecistectomía convencional, de sexo masculino, que fue ingresado al servicio de cirugía con diagnóstico de colecistitis aguda. Al aplicar el diagnóstico de Enfermería se determinó riesgo de aspiración relacionado a presencia de sonda nasogástrica; dolor agudo relacionado a agentes lesivos, traumatismo tisular; riesgo de desequilibrio de volumen relacionado a la pérdida activa de líquidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).