Plan de negocio para implementar un restaurante - cevichería hidropónico en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

Delicias Hidropónicas es un Restaurante-Cevichería, diferente a los demás restaurantes en la ciudad de Arequipa, por aspectos como la calidad en la comida ya que gran mayoría de los alimentos utilizados en la preparación de los platos serán propios y netamente hidropónicos y también contará con un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferrel Llanos, Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12518
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restaurante
plan de negocios
Hidroponía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_f8a174d3ff65bbb3ed992bb52485e352
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12518
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio para implementar un restaurante - cevichería hidropónico en la ciudad de Arequipa
title Plan de negocio para implementar un restaurante - cevichería hidropónico en la ciudad de Arequipa
spellingShingle Plan de negocio para implementar un restaurante - cevichería hidropónico en la ciudad de Arequipa
Ferrel Llanos, Gisela
Restaurante
plan de negocios
Hidroponía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Plan de negocio para implementar un restaurante - cevichería hidropónico en la ciudad de Arequipa
title_full Plan de negocio para implementar un restaurante - cevichería hidropónico en la ciudad de Arequipa
title_fullStr Plan de negocio para implementar un restaurante - cevichería hidropónico en la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Plan de negocio para implementar un restaurante - cevichería hidropónico en la ciudad de Arequipa
title_sort Plan de negocio para implementar un restaurante - cevichería hidropónico en la ciudad de Arequipa
author Ferrel Llanos, Gisela
author_facet Ferrel Llanos, Gisela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Farfan Benavente, Hebert Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ferrel Llanos, Gisela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Restaurante
plan de negocios
Hidroponía
topic Restaurante
plan de negocios
Hidroponía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Delicias Hidropónicas es un Restaurante-Cevichería, diferente a los demás restaurantes en la ciudad de Arequipa, por aspectos como la calidad en la comida ya que gran mayoría de los alimentos utilizados en la preparación de los platos serán propios y netamente hidropónicos y también contará con un excelente servicio, el valor agregado que se ofrecerá al público en cuanto a lo hidropónico será lo que marcará la originalidad en los platos. Delicias Hidropónicas se especializará en preparar pescados y mariscos y comida tradicional de Arequipa, será reconocida por la calidad de los platos en cuanto a la sanidad, sus platos recién hechos y por la atención personalizada y de excelente calidad que se les brindará a los diferentes tipos de clientes por esta razón se desea entrar en el negocio ya que éste podrá ser un gran atractivo, en el mercado creciente de la comida. Esto es lo que hace la diferencia frente a los competidores ya que la hidroponía es algo diferente de lo que se ve tradicionalmente en la ciudad de Arequipa. Nuestro público objetivo estará conformado por personas de las edades entre 6 y 69 años que buscan cuidar su salud y deseen probar nuevas sensaciones y nuevas experiencias, con un poder adquisitivo medio-alto, que pertenezcan a los niveles socieconómicos A, B y C de la ciudad de Arequipa y se caractericen por el gusto de comer fuera de casa; es por eso que un restaurante-cevichería con estas características tiene grandes probabilidades de tener éxito en el creciente mercado gastronómico. La gastronomía en Arequipa es uno de los sectores que mayor crecimiento a registrado en los últimos años y representa una opción bastante atractiva para invertir. Además mundialmente es bastante conocida la gastronomía peruana, se ha destacado la excelente oferta gastronómica que el Perú posee, siendo también reconocida por la Feria Mixtura que se viene desarrollando año a año en nuestro País. Una de las metas es hacer que el restaurante esté entre los más reconocidos de Arequipa, generando altos niveles de ingresos y utilidades, así como generaciones de empleo. En un sentido específico, Delicias Hidropónicas es una buena propuesta gastronómica, generando empleo para 10 personas inicialmente. DELICIAS HIDROPÓNICAS se espera que se convierta entonces en una alternativa completamente distinta a los demás restaurantes de la ciudad y que cautive a todos y cada uno de sus clientes, no sólo gracias a su servicio excepcional, sino por la calidad de sus platos en cuanto a sus productos hidropónicos. Realizando el cálculo de flujo de caja económico se obtuvo una rentabilidad del 71.76% con un VAN de S/ 50392 lo que hace rentable el negocio y atractivo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-10T00:44:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-10T00:44:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12518
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12518
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff677edd-9b88-4969-8a86-dc0e6ccae922/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6fa8540-922c-4f1f-9235-4f421af5a315/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8122a16a-9d79-422a-a710-fcc8658c52fd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ab113214dc799703963e2564f0e25b4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
70150162f790d65a81ebd3578ef24fd8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762902674276352
spelling Farfan Benavente, Hebert ErnestoFerrel Llanos, Gisela2021-07-10T00:44:10Z2021-07-10T00:44:10Z2020Delicias Hidropónicas es un Restaurante-Cevichería, diferente a los demás restaurantes en la ciudad de Arequipa, por aspectos como la calidad en la comida ya que gran mayoría de los alimentos utilizados en la preparación de los platos serán propios y netamente hidropónicos y también contará con un excelente servicio, el valor agregado que se ofrecerá al público en cuanto a lo hidropónico será lo que marcará la originalidad en los platos. Delicias Hidropónicas se especializará en preparar pescados y mariscos y comida tradicional de Arequipa, será reconocida por la calidad de los platos en cuanto a la sanidad, sus platos recién hechos y por la atención personalizada y de excelente calidad que se les brindará a los diferentes tipos de clientes por esta razón se desea entrar en el negocio ya que éste podrá ser un gran atractivo, en el mercado creciente de la comida. Esto es lo que hace la diferencia frente a los competidores ya que la hidroponía es algo diferente de lo que se ve tradicionalmente en la ciudad de Arequipa. Nuestro público objetivo estará conformado por personas de las edades entre 6 y 69 años que buscan cuidar su salud y deseen probar nuevas sensaciones y nuevas experiencias, con un poder adquisitivo medio-alto, que pertenezcan a los niveles socieconómicos A, B y C de la ciudad de Arequipa y se caractericen por el gusto de comer fuera de casa; es por eso que un restaurante-cevichería con estas características tiene grandes probabilidades de tener éxito en el creciente mercado gastronómico. La gastronomía en Arequipa es uno de los sectores que mayor crecimiento a registrado en los últimos años y representa una opción bastante atractiva para invertir. Además mundialmente es bastante conocida la gastronomía peruana, se ha destacado la excelente oferta gastronómica que el Perú posee, siendo también reconocida por la Feria Mixtura que se viene desarrollando año a año en nuestro País. Una de las metas es hacer que el restaurante esté entre los más reconocidos de Arequipa, generando altos niveles de ingresos y utilidades, así como generaciones de empleo. En un sentido específico, Delicias Hidropónicas es una buena propuesta gastronómica, generando empleo para 10 personas inicialmente. DELICIAS HIDROPÓNICAS se espera que se convierta entonces en una alternativa completamente distinta a los demás restaurantes de la ciudad y que cautive a todos y cada uno de sus clientes, no sólo gracias a su servicio excepcional, sino por la calidad de sus platos en cuanto a sus productos hidropónicos. Realizando el cálculo de flujo de caja económico se obtuvo una rentabilidad del 71.76% con un VAN de S/ 50392 lo que hace rentable el negocio y atractivo.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12518spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARestauranteplan de negociosHidroponíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan de negocio para implementar un restaurante - cevichería hidropónico en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29248397https://orcid.org/0000-0003-0326-324747430734722026Granda Romero, Jesús GuillermoFarfán Benavente, Hebert ErnestoPaz Machuca, José Franciscohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniera IndustrialORIGINALIIfellg.pdfIIfellg.pdfapplication/pdf3115610https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff677edd-9b88-4969-8a86-dc0e6ccae922/download1ab113214dc799703963e2564f0e25b4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6fa8540-922c-4f1f-9235-4f421af5a315/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIIfellg.pdf.txtIIfellg.pdf.txtExtracted texttext/plain208796https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8122a16a-9d79-422a-a710-fcc8658c52fd/download70150162f790d65a81ebd3578ef24fd8MD5320.500.12773/12518oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/125182022-12-13 00:37:41.908http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).