Análisis objetivo del cambio de la noción jurídica del derecho de propiedad privada en el Perú: De la teoria dualista a la teoria monista - 2015

Descripción del Articulo

Se acepta la hipótesis, mediante el método dialectico hemos podido identificar principalmente un factor material que ha determinado el cambio en la noción jurídica de la propiedad, la cual podemos denominar “una nueva forma de producción y consumo”, que ha provocado a nivel jurídico la “revolución d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Carpio, Paola Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2206
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Noción jurídica
Método dialéctico
Derecho de Propiedad
Teoria monista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Se acepta la hipótesis, mediante el método dialectico hemos podido identificar principalmente un factor material que ha determinado el cambio en la noción jurídica de la propiedad, la cual podemos denominar “una nueva forma de producción y consumo”, que ha provocado a nivel jurídico la “revolución de la cosa” y la “revolución del sujetó”, reformulándose de esta manera la noción jurídica de la propiedad. Propiedad no es un concepto universal que sobrepasa la Historia sino un concepto histórico: el derecho de propiedad es una forma histórica de regulación social, es decir, es un sistema de derechos y obligaciones que varía con el tiempo, la teoría monista realista adoptada por el Tribunal Constitucional del Peru en el transcurso del tiempo va ser superada por otra noción jurídica porque el cambio en la sociedad es permanente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).