Absorción de nutrientes y acumulación de sólidos totales en cebolla china allium cepa var. aggregatum cv. ‘criolla limeña’, con tres niveles de abonamiento, en zona árida

Descripción del Articulo

La “cebolla china” (allium cepa var. Aggregatum), en Arequipa, se destina en gran parte para exportación como deshidratada y no se tiene definido claramente los programas de fertilización, al no disponerse de información sobre las cantidades de nutrientes absorbidos por la planta. La investigación s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaguila Apaza, Justo Feliciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12980
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:allium cepa var. Aggregatum
nutrientes
sólidos totales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La “cebolla china” (allium cepa var. Aggregatum), en Arequipa, se destina en gran parte para exportación como deshidratada y no se tiene definido claramente los programas de fertilización, al no disponerse de información sobre las cantidades de nutrientes absorbidos por la planta. La investigación se realizó, bajo condiciones de campo, en la irrigación Majes (Majes, Caylloma, Arequipa), ubicada a -16.357863, -72.295144 UTM; entre el 15 de junio y el 15 de octubre de 2020. El objetivo fue determinar la absorción de nutrientes y la acumulación de sólidos totales en la “cebolla china” cv. ‘criolla Limeña’, con tres niveles de abonamiento (T1:196- 34- 133- 7- 68, T2: 148-26-100-5-51, y T3: 246-42-166-9-84, kg haˉ¹ de N, P, K, Ca y S, respectivamente). Se empleó el diseño de bloques completos al azar con 3 tratamientos y 4 repeticiones, se realizó análisis de varianza y prueba de Duncan (α = 0.05). Para la acumulación de sólidos totales, se halló que el mayor contenido (12.73%) se logró con el nivel T3 y sin diferencias estadísticas significativas con el nivel T1 (12.04%). En cuanto a la absorción de nutrientes, se halló que con el nivel T3 se absorbió la mayor cantidad (207.68, 28.7, 216.07, 132.74, 8.80 y 30.50, kg haˉ¹ de N, P, K, Ca, Mg, S respectivamente y 625.09, 101.37, 391.91, 17.42, 187.39 g haˉ¹ de Fe, Zn, Mn, Cu y B, respectivamente); seguido del nivel T1 con 180.24, 24.05, 190.88, 110.44, 8.62 25.22 kg haˉ¹ de N, P, K, Ca, Mg, S respectivamente y 585.5, 92.74, 488.34, 16.44, 180.5 g haˉ¹ de Fe, Zn, Mn, Cu y B, respectivamente. El mayor rendimiento de “cebolla china” en fresco, para procesamiento, fue con el nivel T3 con 46.1 t haˉ¹; seguido del nivel T1 con 44.1 t haˉ¹, aunque sin diferencias estadísticas significativas. Por otro lado, los niveles de abonamiento no tuvieron mayor influencia en la altura de planta, brotamiento, número de hojas, número de bulbillos y longitud radicular. Se concluye que, para niveles altos de fertilización, hay una mayor absorción de nutrientes, aumentan el rendimiento y el contenido de sólidos totales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).