Incidencia de la inversión pública en la pobreza monetaria en el departamento de Arequipa, 2004 al 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo general determinar la incidencia de la inversión pública en la pobreza monetaria en el departamento de Arequipa durante el 2004 al 2022; para ello se analizó descriptivamente el comportamiento evolutivo de las variables, para posteriormente determinar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19444 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índices FGT inversión pública pobreza monetaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo general determinar la incidencia de la inversión pública en la pobreza monetaria en el departamento de Arequipa durante el 2004 al 2022; para ello se analizó descriptivamente el comportamiento evolutivo de las variables, para posteriormente determinar la incidencia de las variables bajo el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios, tanto descriptiva como econométricamente se hizo un análisis de cómo ha afectado la pandemia por COVID-19 en la pobreza monetaria. Para la realización de la presente investigación se optó por el método hipotético-deductivo con enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, tiene diseño no experimental y longitudinal; siguiendo esta metodología a través de modelos econométricos se ha determinado que efectivamente si existe una incidencia de la inversión pública en salud, educación, saneamiento y protección social respecto a la pobreza bajo los índices de FGT (incidencia, brecha y severidad), concluyéndose que la variable que más incidencia tuvo en la reducción de la pobreza es la inversión en saneamiento en comparación con el sector salud y educación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).