Inversión Pública y su relación con los niveles de pobreza monetaria en las regiones del Perú: periodo 2004 - 2015

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por objeto a la Inversión Pública y su relación con el nivel de Pobreza monetaria en las regiones del Perú: periodo 2004-2015, por tanto, el problema y el objetivo investigativo se centra en buscar una relación correlacional entre las dos variables. La hipótesis planteada es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Sangay, Jesús Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1887
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Pobreza monetaria
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por objeto a la Inversión Pública y su relación con el nivel de Pobreza monetaria en las regiones del Perú: periodo 2004-2015, por tanto, el problema y el objetivo investigativo se centra en buscar una relación correlacional entre las dos variables. La hipótesis planteada está en entorno a que existe una relación lineal inversa entre la inversión pública y la pobreza monetaria en las regiones del Perú comprendidas entre los años 2004-2015. Es decir, a mayores niveles de inversión pública menores niveles de pobreza monetaria. Una primera aproximación para falsear la hipótesis es hacer correlaciones para luego adentrar en modelos econométricos de datos de panel. Los resultados corroboran la hipótesis de relación lineal inversa entre inversión pública y pobreza monetaria. Los efectos también son los esperados tomando en cuenta en las regresiones las inversiones en salud y saneamiento; educación y cultura, y transportes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).