Relación del empleo en la pobreza monetaria y pobreza extrema de la región Pasco durante el periodo 2004-2018

Descripción del Articulo

La investigación sobre la relación del empleo en la pobreza monetaria y pobreza extrema de la región Pasco durante el periodo 2004-2018, tiene como objetivo general; identificar la relación de la población económicamente activa ocupada con la pobreza monetaria en la región Pasco en el periodo 2004 -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles Quispe, Orlando Yener, Velasquez Colqui, Brayan Yordan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1783
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleo
pobreza monetaria
Economía
Descripción
Sumario:La investigación sobre la relación del empleo en la pobreza monetaria y pobreza extrema de la región Pasco durante el periodo 2004-2018, tiene como objetivo general; identificar la relación de la población económicamente activa ocupada con la pobreza monetaria en la región Pasco en el periodo 2004 -2018; y como objetivos específicos Identificar la relación que existe entre la población económicamente activa ocupada y la pobreza monetaria en la región Pasco en el periodo 2004 -2018; conocer la relación entre la población económicamente activa ocupada con la extrema pobreza en la región Pasco en el periodo 2004 -2018. La muestra es no probabilística, constituida por las series históricas anuales del empleo representado por la población económicamente activa ocupada y la pobreza representado por la pobreza monetaria y la pobreza extrema del departamento de Pasco durante los años 2004-2018. La información referida al empleo se utilizó la población económicamente activa ocupada expresado en porcentaje relacionado a la población económicamente activa; de igual manera se procedió con la pobreza extrema. Se utilizó el método de investigación análisis y síntesis; con diseño no experimental; se encontró que existe una relación inversa entre la población económicamente activa ocupada con la pobreza monetaria; así como una relación inversa entre la población económicamente activa con la pobreza extrema; donde el coeficiente de correlación de Pearson entre las variables mencionadas fueron -0,9; corroborado con la prueba de hipótesis de la significancia individual con un nivel de significancia del 5% y nivel de confianza del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).